Participantes:
Susanne Vargas, Estadística, INTEL
Dra. Catalina Camacho, profesora e investigadora, Universidad de Costa Rica
Lourdes Vargas, Emprendedora, Aritmetia
Enlace para inscripciones: https://forms.gle/rS6RNSeGvYXr6ZPb8
Público: Mujeres estudiantes de las carreras de ciencias e ingenierías
Lugar: Vía Zoom
Organiza: Facultad de Ciencias.
La Vicerrectoría de Investigación y Proyección Social de la Universidad Evangélica de El Salvador informa sobre la convocatoria para el: Congreso Internacional de Investigación Científica e Innovación UEES 2022. "Contribución a los ODS".
La Universidad Evangélica de El Salvador comprometida con el avance científico enfocado a la solución de problemas y progreso de la sociedad invita a compartir trabajos de investigación e innovación, en el congreso, a realizarse el 23 y 24 de...
La Oficina de Becas del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto remite la información relativa a la convocatoria a la International Fellowships for Research in Japan de la Japan Society for the Promotion of the Science JSPS 2022.
Revisar las fechas en la página.
Impartida por: Dr. Asmund Asdal
En el marco de las I Jornadas de Investigación del CIA
Inscripción: http://bitly.ws/onRW
Transmisión: Facebook Live CIAUCR
Organiza: Centro de Investigaciones Agronómicas.
La Oficina de Becas del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto informa sobre la convocatoria para participar en la vigésima edición del Festival de la Ciencia de Génova. La convocatoria está abierta hasta el 21 de febrero de 2022.
El festival tendrá lugar desde el 20 de octubre hasta el 1 de noviembre de 2022 y su palabra clave será "Lenguajes", lo cual hace muy amplio el abanico de oportunidades...
Se encuentra abierta la convocatoria para la presentación de propuestas de proyectos en el marco del Acuerdo Regional de cooperación para la promoción de la ciencia y la tecnología nuclear en América Latina (ARCAL) de la Organización Internacional de Energía Atómica (OIEA) para el período 2024-2025.
Los invitamos a revisar la documentación con las indicaciones y las áreas temáticas identificadas para este período. También encontrarán el formulario en el que podrán presentar las propuestas que resulten de su...
La Oficina de Becas del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto, en su labor de divulgación, informa sobre varias competencias dirigidas a estudiantes y organizadas por el Consejo de Investigación Científica y Tecnológica de Turquía (TUBITAK):
18a Reto Internacional de eficiencia de vehículos eléctricos (EC)
7a Competencia internacional de vehículos aéreos no tripulados (UAV)
2a Competencia internacional libre de vehículos aéreos no tripulados (FMUAV)
Todas las...
Actividad enfocada a brindar herramientas que permitan el acceso de investigadores/as, universidades, centros tecnológicos y empresas de ALC a oportunidades para apoyar la excelencia científica, la movilidad y desarrollo de la carrera investigadora. Esta actividad es exclusiva para América Latina.
Inscripciones hasta el 1 de octubre del 2021.
La actividad inicia el martes 5 de octubre del 2021
Descripción y objetivos:
Se celebrarán dos foros de dialogo, en formato virtual e interactivo, entorno a...
En el marco del Día Internacional de la Cultura Científica, se realizará el webinar: "COVID-19 y el tiempo de la ciencia y la cooperación", a cargo del Dr. D. Ignacio López-Coñi, catedrático de microbiología del Departamento de Microbiología y Parasitología de la Universidad de Navarra, España.
También participa la Dra. Eugenia Corrales Aguilar, catedrática en virología de la Facultad de Microbiología de la Facultad de Microbiología de la Universidad de Costa Rica.
Modera la actividad Jeffry...
El Laboratorio Nacional de Nanotecnología LANOTEC-CeNAT les invita al ciclo de conferencias de cierre del Mes de las Ciencias en Costa Rica.
Se expondrán las principales investigaciones que se realizan en el LANOTEC CENAT, en conmemoración de sus 17 años.
En esta celebración colabora ILSI Mesoamerica, y su Directora Ejecutiva, la Dra. Hannia León, será su anfitriona.
Inscripción gratuita a: https://register.gotowebinar.com/register/3657127823468001291?fbclid=IwAR1m4Kt0EwsvLXXj87m5nOIbgJKa3vSgdvKSB4ivQhjG4d-1MNgHOUl8fiY
Los interesados pueden hacer llegar sus candidaturas al Ministerio de Ciencia, Innovación, Tecnología y Telecomunicaciones (MICITT). El plazo está abierto hasta el lunes 27 de setiembre de 2021.
Estos Premios están destinados a galardonar la trayectoria de los postulantes el desarrollo profesional en áreas de investigación científica y desarrollo tecnológico, que pueda evidenciarse mediante el impacto, influencia, innovación y alcance de sus trabajos originales, repercusiones que serán consideradas en su más amplia dimensión,...
Participante:
Máster David Chavarría Camacho, investigador, Centro de Investigaciones Históricas de América Central
Lugar: Plataforma Zoom: https://udecr.zoom.us/j/85308392588?pwd=NzVzSElmamdqcGQyQjlvQU0rY0RIZz09
ID: 853 0839 2588
Passcode: SanJose
También se transmitirá en Facebook Live: Centro de Investigaciones Históricas de América Central https://www.facebook.com/cihacucr y el canal Youtube: CIHACUCR https://www.youtube.com/channel/UCV5jSsCPjYurndKRCnhbYyw
Organiza: Centro de Investigaciones Históricas de América Central (CIHAC).
En el marco de: Programa CALAS del CIHAC,
La Academia Nacional de Ciencias invita a participar por el reconocimiento Anneke Levelt-Senger: Mujeres por la ciencia de las Américas IANAS.
El reconocimiento es con el fin de promover y reconocer el esfuerzo de las científicas jóvenes en la región
La premiación será realizada con el fin de promover y reconocer el esfuerzo de mujeres jóvenes.
Criterios:
- Ser costarricense
- Tener el grado de Doctor (o PhD)
- Tener menos de 40 años...
hacerle llegar una invitación para la presentación del Programa FORCYT, para el Fortalecimiento de los Sistemas Científicos en Iberoamérica, que tendrá lugar el próximo día 24 de mayo a las 16:30 h – 17:30h (GMT+2). Puede seguir el evento por streaming en el siguiente enlace.
En la presentación se hará el lanzamiento de las acciones de colaboración de la OEI con la Unión Europea:
• Indicadores de Educación Superior y Ciencia en Latinoamérica y...
Abierta convocatoria de la fundación alemana MAECENIA que apoya proyectos de mujeres en temas de ciencia, arte y la cultura.
Acerca de la fundación
La Fundación MAECENIA de Frankfurt para Mujeres en la Ciencia y las Artes está comprometida con la promoción de mujeres que buscan proyectos con miras al futuro en todas las áreas de la ciencia, el arte y la cultura.
En particular, MAECENIA apoya proyectos que tratan de manera crítica y...
El recién lanzado Premio NOMIS & Science Young Explorer reconoce a investigadores atrevidos y de carrera temprana que posean un M.D., Ph.D., o M.D./Ph.D. y que hacen preguntas fundamentales en la intersección de las ciencias sociales y de la vida. Se otorga a los científicos que llevan a cabo investigaciones con un entusiasmo que cataliza la colaboración interdisciplinar y que asumen riesgos para abordar creativamente preguntas relevantes y emocionantes.
Los ganadores del...
El programa de Innovación y Capital Humano de MICITT abre dos nuevas convocatorias de capacitación en línea para personas mayores de edad. El Beneficio cubre 100% del costo de formación en áreas de ciencia y tecnología.
Interesados pueden aplicar en http://ow.ly/t2I550EjWwH a más tardar el 16 de abril a las 23:59 horas (hora de Costa Rica).
Las convocatorias ofrecen capacitaciones virtuales con certificación internacional, flexibilidad de horario y procurando la formación de competencias profesionales...
Participante:
Dra. Nadia Murillo Mejías, investigadora, Laboratorio de Formación de Estrellas y Planetas, Japón
Fecha del Conversatorio: Jueves 8 de abril, 5:00 p. m.
Organiza: Centro de Investigación en Comunicación (CICOM)
Colabora: PROLEDI, Ministerio de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones, Academia Nacional de Ciencias
Participantes:
M.Sc. Yanet Martínez Toledo, investigadora, Centro de Investigación en Estudios de la Mujer, UCR
Ing. Alejandra Pabón Páramo, investigadora, Escuela de Ingeniería Industrial, UCR
Srta. María Fernanda Guerrero Quesada, presidenta, Society of Women in Space Exploration (SWISE)
Srta. Susana Tassara Hayling, estudiante de Derecho, UCR (moderadora)
Lugar: Facebook Live del Centro de Investigación en Estudios de la Mujer
Organiza: Centro de Investigación en Estudios de la Mujer (CIEM).
Participantes:
Dra. Silvia Chacón Barrantes, Fundadora del Sistema Nacional de Monitoreo de Tsunamis de Costa Rica.
Inscripción: http://bit.ly/Calderos_Marzo2021
Fecha del Conversatorio: Jueves 11 de marzo, de 5:00 a 6:00 p. m.
Organiza: Centro de Investigación en Comunicación (CICOM).
Colabora: PROLEDI, Ministerio de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones, Academia Nacional de Ciencias.
La Secretaría de las Naciones Unidas comunica que la resolución 70/1 de la Asamblea General (Transformando nuestro mundo: el 2030 Programa para el Desarrollo Sostenible), en su párrafo 70, solicita al Secretario General nombrar, por un período de dos años, a 10 representantes de la sociedad civil, el sector privado y la comunidad científica para apoyar al Mecanismo de Facilitación Tecnológica (TFM por sus siglas en inglés).
En ese sentido, el Departamento de Asuntos Económicos...
Contarán con las ponencias: "Experiencias de divulgación del conocimiento académico a través del cine", del Mtro. Rafael de Villa Magallón de la UNAM, y "Ciencia en todo: la estrategia de divulgación de la ciencia de la Universidad de Costa Rica", de la Licda. Gabriela Mayorga López de la UCR.
Será transmitida por el canal de YouTube UNAM Costa Rica (https://youtu.be/lVm7QgtnLe8)
Organiza: Oficina UCR-UNAM / OAICE.
El CICA invita a unirse al evento "Global Women's Breakfast 2021", de #IUPAC
Invitan a ser parte de esta celebración titulada "Mujeres en la ciencia: empoderando la diversidad en ciencias".
Fecha: martes 09 de febrero, 2021
Hora: 10:00 am (hora de Costa Rica)
Se transmitirá por Zoom y Facebook Live del CICA.
Esta es una plataforma para la construcción de redes entre mujeres y hombres, trabajando juntos en el abordaje de...
Organiza: Sociedad Mexicana para la Divulgación de la Ciencia y la Técnica A.C.
Este premio tiene el propósito de incentivar y reconocer las actividades de divulgación de la ciencia realizadas en el contexto de la emergencia sanitaria generada por la pandemia de COVID-19.
Fecha límite: 19 de febrero.
La actividad se realizará de forma virtual por medio de la plataforma Microsoft Teams y Facebook Live del CONICIT.
Invitan: CONICIT, MICITT.
Se invita a jóvenes divulgadores, docentes y estudiantes a inscribirse a los Cursos Talleres GRATUITOS que ofrecen la SOMEDICYT, el CCYTET y la UJAT, con el propósito de agradecer a los interesados al congreso su interés, una vez que se ha dado a conocer su reprogramación al segundo trimestre de 2021.
Los Cursos Talleres gratuitos se mantienen para las fechas 23 y 24 de noviembre. Importante: cada uno de los talleres tendrá un cupo máximo...
Les invitamos a la charla: "Calderos: Mujeres, Ciencia, Innovación y Tecnologías", con la Dra. Mavis Montero Villalobos, ganadora del premio “Científica Destacada 2020” otorgado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones (MICITT). Día: Jueves 12 de noviembre, 2020
Hora: 5:00 p.m.
Plataforma: Zoom
Enlace de inscripción:http://bit.ly/calderos_charla_3
Participan:
Dr. José María Gutiérrez, Profesor Emérito, Universidad de Costa Rica
Dra. Giselle Tamayo, profesora UCR y presidenta de la Junta Directiva del CONICIT
Dr. Walter Fernández, Profesor Emérito, UCR y presidente de la Academia Nacional de Ciencias
Organizado por la "Alianza por una vida digna", una organización que promueve la discusión y debates sobre temas de interés nacional.
Toma de posesión, en la virtualidad, de Néstor García Canclini como titular de la Cátedra Olavo Setubal de Arte, Cultura y Ciencia.
6 de octubre
17 horas (Chi/Arg) / 16 h (Ven) / 15 h (Crc/Mex/Per)
Invita: UCREA.