Foro de la investigación

Este es un espacio de opinión abierto a la comunidad científica nacional para compartir, analizar, promover y debatir ideas y propuestas sobre temas relacionados con la investigación científica de las diferentes áreas del conocimiento.

La extensión de los artículos es libre, sin embargo se recomienda que sean breves para que logren el interés de las personas perceptoras.
Las opiniones expresadas en este espacio son responsabilidad de las personas autoras y no necesariamente reflejan la posición oficial de la Vicerrectoría de Investigación, ni de la Universidad de Costa Rica.

Las personas interesadas en enviar artículos pueden remitirlos en formato Word junto a una fotografía, con su nombre completo, título académico u oficio y su información de contacto.

Previo a su publicación se realizará una revisión de estilo.

Para más información puede comunicarse al teléfono (506) 2511-3801 o al correo-e: cesar.parral@ucr.ac.cr

Enviar artículo




Diez tesis para incrementar la inversión en investigación científica y tecnológica endógena en Costa Rica

Grupo Desarrollo Científico y Tecnológico Endógeno

El Informe del Estado de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación, elaborado por el Programa Estado de la Nación, ha mostrado claramente algunas de estas deficiencias, entre las cuales destacan: (1) Muy baja inversión...

Mirando hacia el futuro con los logros del pasado

Academia Nacional de Ciencias de Costa Rica

LOS OBJETIVOS DEL DESARROLLO SOSTENIBLE DE LAS NACIONES UNIDAS

Los diecisiete Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas (véase www.un.org), en su agenda para el 2030, incorporan los desafíos globales a los que...

¿Por qué los ránquines son importantes para las universidades?

M.Sc. Andrea Marín Campos, Vicerrectoría de Investigación

Y entonces suponemos que este “ranking” realiza una jerarquización de todas las universidades latinoamericanas, pero el tema comienza a complejizarse cuando ya no es un número o espacio en la lista, sino un rango de...

Investigación e innovación de calidad mundial ¿Si no es en la universidad pública dónde?

Fernando García Santamaría, vicerrector de investigación, UCR

Cuando se investiga en una universidad pública se garantiza el beneficio para la sociedad, en tanto el conocimiento es la base del desarrollo económico y social de Costa Rica. ¡Así lo ha sido! Desde su...

Consideraciones tecnológicas sobre producción y empleo de hidrógeno para movilización vehicular

Dr. Julio F. Mata Segreda, Catedrático Humboldt 2006, UCR

2) La discusión nacional sobre el empleo de hidrógeno en iniciativas de movilización vehicular ha pasado por varias fases discursivas, en lo relativo al imaginario popular.

a) La primera versión del asunto es la equivocada...

Aprendizajes, reflexiones y sentires sobre “LA NOTABLE MATERNIDAD DE MAIRENA”

Mariel Paz Ramírez

Desde la maternidad de Luis G. Mairena, la investigación expone un análisis complejo  de la “gran familia costarricense”, y con ello evidencia las más sensibles diferencias que una gran parte de la sociedades latinoamericanas no...

Pronunciamiento de juventudes Frente Amplio/PAC sobre educación superior

Juventud del partido Frente Amplio
,
Juventud del partido Acción Ciudadana

UCR participa en iniciativa de CEPAL sobre gestión de datos de investigación

M.Sc. Saray Córdoba González

Los datos que generan investigadores e investigadoras a partir de su trabajo constituyen un valioso acervo que potencia la investigación en la medida en que se encuentren disponibles libre y abiertamente.

Igualmente, la investigación utiliza...

Capacitación sobre bioinformática en México

Dr. Allan Orozco Solano

La Universidad de Costa Rica (UCR) participó en una capacitación sobre bioinformática en México. El curso “Microarrays y Secuenciación de Nueva Generación (NGS)” impartido en la provincia de la Paz, México, fue organizado por el...

No basta con celebrar el Día Internacional de la Mujer

Licda. Rosemile Ramsbottom Valverde

¿Por qué celebrar el Día Intencional de la Mujer? Quizá por nuestras abuelas, nuestras madres, nuestras hijas, o para que no sea en vano la historia de aquel 8 de marzo 1908 en una fábrica...

Congreso mundial de Sistemas Inteligentes en Biología Computacional

Dr. Allan Orozco Solano

Con apoyo de la Escuela y Facultad de Medicina, el Posgrado de Ciencias Biomédicas, el Consejo Universitario y la de la Rectoría de la Universidad de Costa Rica (UCR), asistí en representación de esta Universidad...

La ciencia que cuenta es la que se cuenta

Andrés Castillo Vargas

La comunicación de la ciencia constituye el conjunto de procesos comunicativos que el personal científico e investigador utiliza para transmitir los procesos, conocimientos y resultados de su labor académica. La misma es fundamental en la...