Publicaciones

Historia

La danza en el Teatro Nacional de Costa Rica 1897-2017

Esta investigación presenta un panorama de las principales figuras de ballet clásico, la danza moderna y otras expresiones coreográficas nacionales e internacionales que debutaron en el principal escenario de Costa Rica desde 1897 hasta 2017.

Autor: Ana Patricia Fumero Vargas (Editora académica)

Editorial: Universidad de Costa Rica

Artes

Canto lírico en el Teatro Nacional de Costa Rica 1897-2007

Este estudio realza la labor de quienes protagonizaron el canto lírico en el Teatro Nacional de Costa Rica: las compañías de zarzuela, opereta y ópera, dos instituciones académicas, la composición lírica costarricense, las academias de canto y la práctica coral.

Autor: Zamira Barquero Trejos, Ana Patricia Fumero Vargas (Editora académica) Ana Patricia Fumero Vargas (Editora académica)

Editorial: Universidad de Costa Rica

Historia

El duelo de la patria. Al benemérito General Tomás Guardia Gutiérrez

El presente estudio y edición de El duelo de la patria (1882) de Rafael Chavez Torres (1843-1907), ofrece una partitura resultado de la investigación musicológica histórica dedicada a esta obra representativa del patrimonio musical costarricense.

Autor: Susan Campos Fonseca (Editor) Luis Alfaro Bogantes (Editor)

Editorial: Editorial:Universidad de Costa Rica

Antropología

Diseño precolombino. Tradición y revitalización

¿Qué se esconde detrás de representaciones de seres antropomorfos, zoomorfos o elementos geométricos de la región centroamericana? En este libro se unen obras de artistas contrastadas con máscaras indígenas de Guatemala, Honduras, Nicaragua, Costa Rica y Panamá. Se integran en este compendio, desde la mano de las teorías de la cultura, el diseño y la semiótica, para ahondar en los remanentes prehispánicos que permanecen a nuestro alrededor.

Se aborda la representación precolombina que subyace en la Centroamérica contemporánea, por medio de obras escogidas de artistas y artesanos. Una coedición de las editoriales EUNED (Costa Rica) y EnredARS (UPO, Sevilla, España).

Autor: Henry O. Vargas Benavides

Editorial: EUNED y EnredARS

Educación

Política pública educativa y discapacidad en Costa Rica: un análisis desde un estudio de caso

Este trabajo realizado por el Dr. Meléndez Rojas hace un recorrido contextual del marco Jurídico e institucional de los derechos de las personas con discapacidad de América Latina y de Costa Rica; así como en el aspecto de las políticas públicas y el acceso a la educación de las personas con discapacidad en América Latina. Con dicho contexto, permite que la persona lectora de este trabajo pueda ubicar las diferentes corrientes y abordajes que se le ha dado a la educación y a la discapacidad con una relación simbiótica positiva en pro de la inclusión y generación de oportunidades a aquellas personas menores de edad que requieran de servicios educativos diferenciados. DESCARGAR LIBRO.

Autor: Raudin Esteban Meléndez Rojas

Editorial: Centro de Investigación y Capacitación en Administración Pública (CICAP) y otros

Educación

Preguntas y respuestas de práctica para la Prueba de Aptitud Académica

Esta obra brinda una oportunidad de familiarización con el tipo de ítem que aparecerá el día de las aplicaciones de la PAA. Las 50 preguntas y sus respectivas soluciones han sido escritas para que potencie su desempeño en la solución de ítems que miden habilidades generales de razonamiento. Más información: https://www.paa.iip.ucr.ac.cr/inicio

 

Autor: Guaner Rojas Rojas Coordinador, Karen Calvo Díaz, Danny Cerdas Núñez y otros

Editorial: Universidad de Costa Rica

Artes

Los comediantes de la media noche

Los comediantes a medianoche recopila once relatos ambientados en la Península de Vadalcadar, en los que su autor hibrida el género del cuento breve con el ensayo, el guion cinematográfico y la fábula.
Los comediantes a medianoche recopila once relatos ambientados en la Península de Vadalcadar, en los que su autor hibrida el género del cuento breve con el ensayo, el guion cinematográfico y la fábula. Un hombre al que lo ha dejado su mujer por creer que la Tierra es plana, un huésped que busca huir del hotel subterráneo en el que lo retienen y un pueblo invadido por cientos de plantas amazónicas son algunos de los personajes y acontecimientos que el lector puede encontrar en los relatos. En estos, el absurdo, más que romper la cotidianidad del individuo, se integra a ella para disolver los límites entre lo verosímil y lo disparatado.

Autor: Marco Vinicio Aragonés

Editorial: Universidad de Costa Rica

Comunicación

Transportes y comunicaciones en el desarrollo económico de Costa Rica (TOMO V)

Estudia el papel del transporte y las comunicaciones en Costa Rica de 1840 a 2010, tanto a nivel nacional como regional, así como en el vínculo con el resto del mundo. Describe las principales obras y actores involucrados en su realización.
Estudia el desarrollo de los transportes y comunicaciones en Costa Rica, y su interrelación con Nicaragua y Panamá, entre 1840 y 2010. Este análisis vincula la evolución de transportes y comunicaciones, con cambios en la economía nacional y regional contenidos en los Tomos anteriores de la serie. Subraya la importancia de los transportes en la apertura del territorio nacional, al extender las áreas pobladas fuera del Valle Central, así como la construcción de ferrocarriles, caminos y puertos que permitieron conexiones con el mercado externo. La primera parte enfoca el papel histórico del transporte terrestre como impulsor del desarrollo económico en diferentes periodos: previo a 1870, de 1870 a 1920, de 1920 a 1970 y de 1970 hasta 2005. Una segunda parte señala la contribución de los transportes marítimos y aéreos, así como de las comunicaciones al desarrollo nacional. Las grandes obras de infraestructura son el tema de la parte tercera, se muestra cómo se construyeron y cuáles actores impulsaron su construcción. Finalmente, la última parte se centra sobre las relaciones entre transporte y la geopolítica en el istmo centroamericano y cómo estas afectaron a Costa Rica, así como los principales efectos del transporte en el largo plazo sobre el crecimiento del país.

Autor: Jorge León Sáenz y Nelson Arroyo Blanco

Editorial: Universidad de Costa Rica

Lingüística

Lingva latina facilis

El latín es fácil es un método conversacional para aprender latín moderno que comprende desde el alfabeto latino hasta formas básicas de la oración de infinitivo. Desde la primera lección el lector, sin lugar a dudas, podrá preguntar, responder y expresarse en la hermosa lengua del Lacio.
Este es un método conversacional trilingüe para aprender latín moderno en un nivel básico de esta lengua.
El libro está escrito en latín, pero todas las lecciones han sido traducidas al español y al inglés (a excepción del apartado de ejercicios). Además, cada lección cuenta con un vocabulario ilustrado, gran cantidad de diálogos y ejercicios.
Representa una forma divertida de aprender latín, a la vez que será útil para su dominio oral.
Autor: Henry Campos Vargas

Editorial: Universidad de Costa Rica