Noticias

Expo-docencia UCR

UCR promueve espacios para integrar nuevos talentos a la docencia y la investigación

César A. Parral
13. 08. 25

En un esfuerzo por fortalecer los lazos entre las diferentes instancias académicas y el cuerpo docente de la Universidad de Costa Rica (UCR), la Vicerrectoría de Investigación (VI) participó de manera comprometida en la primera edición de la Expo-docencia, celebrada bajo el lema “Contar para acompañar, contar para aprender”.

En esta ocasión participaron aproximadamente 150 personas, principalmente docentes de reciente ingreso, pero también profesorado activo de distintas unidades académicas.

Fuente:
VI-UCR

La actividad tuvo lugar el jueves 7 de agosto del 2025 en el edificio de Educación Continua de la UCR y reunió a aproximadamente 150 personas, principalmente docentes de reciente ingreso, pero también profesorado activo de distintas unidades académicas.

La Expo-docencia fue organizada por la Vicerrectoría de Docencia, a través de la Red Institucional de Formación y Evaluación Docente (RIFED), con el objetivo de brindar un espacio de orientación e inducción al personal docente, especialmente a quienes inician su trayectoria académica en la Universidad.

“Se ha divulgado de manera enfática a profes nuevos, pero nos interesa la participación de todo el profesorado en el proceso de inducción”, expresó la MTE. Stephanie Fallas Navarro, directora de RIFED.

En este contexto, se buscó no solo compartir información, sino también propiciar el diálogo horizontal, el aprendizaje colectivo y el intercambio de experiencias entre pares.

Para RIFED, este tipo de espacios tiene una dimensión estratégica y cultural: “Básicamente, pretendemos crear unidad de aprendizaje entre el profesorado, compartir experiencias y visibilizar las opciones que ofrece la UCR para su desarrollo académico.

“Lo más importante es fortalecer la cultura e identidad universitaria mediante la participación docente en el quehacer académico; esto es necesario para fomentar el sentido de comunidad”, explicó Fallas.

La Red -que se constituye como un espacio académico de articulación, diálogo y actualización de saberes- promueve iniciativas de desarrollo docente desde un enfoque integral, involucrando a múltiples actores institucionales.

Personas funcionas de la Vicerrectoría de Investigación mostraron a los participantes las actividades y servicios que ofrecen en favor de la docencia y la investigación universitaria.

Fuente: VI-UCR

La participación de la Vicerrectoría de Investigación fue activa y comprometida, en consonancia con su objetivo de integrarse en espacios interinstitucionales que apoyan la formación docente y la trayectoria académica.

Diversas unidades de la VI se hicieron presentaciones sobre datos de la Investigación, innovación y propiedad intelectual, y bibliotecas UCR, ofreciendo orientación y recursos a quienes asistieron.

M.Sc. Andrea Marín Campos, coordinadora de la Unidad de Gestión de la Calidad, valoró positivamente la experiencia:

“Creo que es un espacio que permite a la VI llevar lo que hace a la comunidad de investigación y a personas nuevas que no conocen los servicios de la VI”.

Además, subrayó la importancia de continuar promoviendo la visibilidad institucional:

“Algo clave es hacerse visible desde la VI, no solo en estas actividades -que fue una invitación muy positiva-, sino también en otras iniciativas, y fortalecer el trabajo de la VI desde distintos espacios para promocionarse”.

La primera Expo-docencia de la UCR deja una huella importante como un ejercicio de articulación institucional y colaboración genuina entre vicerrectorías, redes académicas y docentes.

Esta jornada evidenció la necesidad de seguir tejiendo comunidad universitaria a través de espacios de encuentro, diálogo y aprendizaje mutuo.

En este sentido, la Vicerrectoría de Investigación reafirma su compromiso con el quehacer académico de la universidad, acompañando procesos que visibilicen su quehacer, faciliten el acceso a sus servicios, y fortalezcan la relación con el personal docente desde los primeros pasos de su vida universitaria.