Seis proyectos de investigación de la Universidad de Costa Rica (UCR) recibirán ¢150.552.480 millones de colones como ganadores del concurso del Fondo de Incentivos para Proyectos de Investigación, promovido por el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones (MICITT).
La convocatoria inicial buscaba premiar dos proyectos en las áreas de “Ciencias agroalimentarias” y “Ciencia, cultura y sociedad” con ¢25 millones de colones cada uno.
La enteritis necrotizante (EN) es una infección producida por Clostridium perfringens que afecta las aves de corral, ocasionando pérdidas económicas de hasta dos billones de dólares anuales a la industria avícola a nivel mundial.
Sin embargo, debido a que se presentaron 40 proyectos y en contexto del inicio del nuevo gobierno, los organizadores decidieron ampliar la selección de seis proyectos, todos los proyectos ganadores fueron presentados por investigadores de la UCR.
Todas las propuestas de investigación tienen una importancia estratégica para el desarrollo del país, principalmente en el área agroalimentaria, pues en esta área fueron seleccionados cinco, y el otro corresponde al área de ciencia, cultura y sociedad.
El Proyecto coordinado por la investigadora Ana Mercedes Pérez Carvajal, tiene como objetivo aplicar herramientas biotecnológicas que permitan una adecuada valorización de residuos del procesado industrial de piña (RPIP) con la finalidad de obtener diferentes subproductos que puedan ser utilizados a nivel industrial.
La Dra. Pérez recordó que la piña es el segundo producto agrícola de exportación de Costa Rica en el 2012, sin embargo una parte muy importante de este cultivo es procesado por la industria alimentaria del país.
“Uno de los principales usos es la producción de jugo concentrado, que se utiliza para suplir la demanda mundial de jugos de frutas y la oferta de productos derivados, los cuales aumentaron considerablemente en los últimos años.
No obstante, su procesamiento genera una importante cantidad de subproductos, tales como cáscaras, corazones y coronas, que pueden representar hasta el 50% del peso total , que se incrementan con la demanda y el procesamiento de este cultivo”, explicó la investigadora.
Por su parte, la propuesta del Dr. Adrián Pinto Tomás y su grupo busca utilizar el conocimiento sobre biología de las zompopas para generar una estrategia de manejo integrado de plagas basada en el uso de controladores biológicos, biorepelentes y el monitoreo constante de la actividad de las colonias con el fin de disminuir el impacto negativo de estas hormigas en la producción agrícola nacional.
“Las hormigas zompopas (géneros Atta y Acromyrmex) constituyen una de las principales plagas agrícolas de Latinoamérica. Una colonia madura, que puede contener 5 millones de hormigas, es capaz de defoliar un árbol completo en cuestión de horas, y plantaciones enteras en varios días.
“Las hormigas utilizan las hojas para cultivar un jardín fúngico del cual se alimentan, y esta relación simbiótica con el hongo cultivado les permite utilizar follaje de una gran variedad de familias de plantas distintas”, detalló el investigador.
Dra. Gerardina Umaña Rojas, propone generar opciones para reducir la utilización de agroquímicos aplicados en poscosecha de cuatro frutas tropicales para disminuir residuos, evitar cuestionamientos sobre impacto en salud humana y reducir el impacto ambiental a través de la utilización de medios físicos (calor y ultravioleta) de control de enfermedades.
De acuerdo con la investigadora, a pesar de la contracción que se ha dado en la actividad agrícola en las últimas décadas, esta mantiene el segundo lugar en la generación de divisas dentro de la economía costarricense, aportando un 22.1% de total de ingresos (Procomer 2012), esto sin tomar en cuenta el 12.3% correspondiente a la industria alimentaria, la cual tiene como sustento lo que se genere en la agricultura.
Otro proyecto de gran importancia actual es el del Dr. Andrés Gatica Arias, que pretende generar variabilidad genética para caracteres asociados a la resistencia a enfermedades fúngicas mediante inducción de mutaciones con agentes químicos en café (Coffea arabica L.).
El Dr. Gatica explicó que el hongo de la roya ha afectado el 49% del área cultivada de café en Centroamérica y ha obligado a la poda del 28% de los cafetales en la región, pese a las medidas tomadas en cada país para combatir la plaga.
“En Costa Rica los daños provocados por la roya han sido severos y según cálculos del Instituto Costarricense del Café (ICAFE), esta enfermedad afectó cultivos en 60 cantones del país, especialmente en unas 60000 hectáreas de las 90.000 sembradas en el 2012, lo cual representa un 64% de los cafetales del país”, agregó el investigador.
Por su parte, la Dra. Marietta Flores Díaz junto a su grupo de trabajo de diferentes unidades de investigación, quien ha venido investigando este tema desde hace varios años, busca evaluar la respuesta inmune generada en aves de corral inmunizadas con sobrenadantes de cepas de C. perfringens asociadas a la Enteritis Necrotizante (EN) aviar para determinar e identificar las proteínas más inmunogénicas y la duración de la inmunidad transferida de madres a su descendencia.
“La enteritis necrotizante es una infección producida por Clostridium perfringens que afecta las aves de corral, ocasionando pérdidas económicas de hasta dos billones de dólares anuales a la industria avícola a nivel mundial. C. perfringens es parte de la microbiota de las aves y bajo ciertas circunstancias prolifera y produce toxinas extracelulares que causan una severa necrosis de la mucosa intestintal.
“La EN se manifiesta como una enterotoxemia aguda o crónica. La infección aguda se relaciona con altas tasas de mortalidad y la infección crónica con una baja de la productividad de los animales enfermos. Las gallinas ponedoras comerciales son las aves más susceptibles a sufrir EN, quizás por el estrés al cual están sometidas y por la longevidad de su ciclo productivo”, explicó la investigadora.
El quinto proyecto del área agroalimentaria es el liderado por el Dr. Marcelo Jenkins Coronas, quien utilizará los recursos para elaborar el informe anual sobre el estado del desarrollo nacional de la sociedad de la información y el conocimiento del 2014.
El Informe Hacia la Sociedad de la Información y el Conocimiento, que publica anualmente la UCR, es una herramienta que sirve como insumo sobre el estado del acceso, penetración, uso y apropiación de las tecnologías de la información y el conocimiento (TIC) en diferentes ámbitos de la sociedad para la generación de conocimiento e información que lleven al desarrollo del país.
Todos los proyectos ganadores tienen una vigencia de tres años y deberán inscribirse formalmente ante la Vicerrectoría de Investigación y someterse a todos los trámites y procedimientos internos sobre rendición de cuentas buen manejo de los recursos.
Más información al teléfono (506) 2511-1338 o al correo-e: upromo.vi@ucr.ac.cr de la Unidad de Promoción de la Vicerrectoría de Investigación.
PROYECTOS GANADORES FONDO DE INCENTIVOS |
||||
PROYECTOS |
INVESTIGADOR PRINCIPAL |
MONTO |
||
AREA DE CIENCIAS AGROALIMENTARIAS |
||||
Valorización de subproductos del procesado industrial de piña (RPID): Aplicación de herramientas biotecnológicas que promuevan la I+D |
Dra. Ana Mercedes Pérez Carvajal, Facultad de Ciencias Agroalimentarias. |
¢25.000.00 millones |
||
Evaluación de tácticas innovadoras basadas en microorganismos antagonistas, entomopatógenos y biorepelentes para el manejo integrado de hormigas zompopas (Atta s.p Acromyrmex sp) |
Dr. Adrián Pinto Tomás, Centro de Investigación en Estructuras Microscópicas (CIEMIC) |
¢24.950.000 millones |
||
Opciones para reducir el uso de agroquímicos en poscosecha de cuatro frutas tropicales (banano, melón, papaya, piña), mediante la utilización de tratamientos térmicos y luz ultravioleta |
Gerardina Umaña Rojas, Centro de Investigaciones Agrícolas (CIA) |
¢25.800.000 millones |
||
Producción de nuevas variantes de café (Coffea arabiga L.) mediante inducción de mutaciones con agentes químicos como herramientas biotecnológicas en la búsqueda de resistencia a enfermedades fúngicas |
Dr. Andrés Gatica Arias, Escuela de Biología |
¢25.000.000 millones |
||
Caracterización de la respuesta inmune de aves de corral inmunizadas con antígenos de cepas de C. perfringens asociadas a enteritis necrotizante |
Dra. Marietta Flores Díaz, Instituto Clodorimor Picado |
¢25.000.000 |
||
ÁREA DE CIENCIA, CULTURA Y SOCIEDAD |
||||
Informe hacia la sociedad de la información y el conocimiento 2014 |
Dr. Marcelo Jenkins Coronas, Programa Sociedad de la Información y el Conocimiento (PROSIC) |
¢24.802.480 millones |