Publicaciones

Votos por vivienda: el caso de una clientela movilizada. San José, 1980- 1990

El clientelismo es un término utilizado con frecuencia en los medios periodísticos, en la política partidista y en la academia para referirse con connotaciones reduccionistas, a ciertas prácticas electorales. En esta obra se pretende indagar mediante un estudio de caso sobre las causas y las condiciones complejas de funcionamiento que explican por qué y cómo se reproduce el clientelismo moderno, partiendo, fundamentalmente, de la óptica y la experiencia de la vida de la "clientela, desde lo que se ha denominado "la política de los pobres". En esta línea, el clientelismo político no está concebido como un simple acto de "compra de votos", sino como una relación reticular y una práctica cotidiana, cara a cara que existen antes, durante y después de los eventos electorales, por lo que no se reducen meramente al sufragio. En el caso de estudio,, tales relaciones están enmarcadas, "desde abajo" por redes de sobrevivencia y "desde arriba", por la dominación clientelar y la cooptación, por lo que resultan en un intercambio de favores entre desiguales, pero con eventuales y relativos márgenes de acción y negociación del lado de la clientela. La presente obra versa sobre el clientelismo que se dio en el movimiento de lucha por vivienda, en el San José de la década de 1980.

Autor: Patricia E. Badilla Gómez

Editorial: Universidad Nacional

Tiempos sin sombra

Ronald Bonilla, Premio Nacional de Cultura Magón, es una de las voces más reconocidas e influyentes de la poesía costarricense de los últimos 50 años. Su poesía, fiel a un estilo y a sus presupuestos, ha tenido diferentes etapas, las cuales podremos seguir a través de la publicación de sus obras completas en tres tomos, una labor que la EUNED se enorgullece de traer al público lector a partir de esta primera entrega, que recorre su poesía de juventud.

Autor: Ronald Bonilla Carvajal

Editorial: Universidad Estatal a Distancia

Muerte y ritos funerarios en el islam

Este libro analiza la muerte y los ritos funerarios en el islam, desde cerrar los ojos al difunto, lavarlo y amortajarlo, hasta el entierro y las oraciones; es decir, las creencias religiosas y las prácticas sociales

Autor: Roberto Marín Guzmán

Editorial: Universidad de Costa Rica

Principios nocturnos

Principios nocturnos, la novela ganadora del III Premio Nacional de Narrativa Alberto Cañas 2020, nos ofrece la historia de Byron Deford, el escritor de habla hispana más importante del mundo, y la oscura forma en que obtiene su éxito. Mientras concibe su magna obra literaria con una disciplina de trabajo inquebrantable y resguardado por siete “colaboradores” muy singulares, Deford verá caer en desgracia a una figura tras otra, desde escritores mediocres hasta empresarios poderosos.

Autor: Jorge Méndez Limbrick

Editorial: Universidad Estatal a Distancia

Café amargo con una cucharadita de azúcar

Los veintidós cuentos de amor, violencia, guerra y terror deambulan entre la vida y la muerte. Comparten entre sí las relaciones de poder que se concentran en la figura del más débil. Ganadora de una mención especial en el Certamen de cuento 2017, de la EUCR; el texto invita a una doble lectura de los cuentos por sus finales inesperados que sorprenden al lector.

Autor: Adolfo Quesada Chanto

Editorial: Universidad de Costa Rica

Literatura, identidades y sociedad costarricense

Esta unidad didáctica nos acerca a las principales tendencias de la literatura nacional producida desde finales del siglo XIX hasta las dos primeras décadas del siglo XXI. En dicho itinerario se realiza un examen exhaustivo de la sociedad y literatura en la primera mitad del siglo XX, mediante las voces urbanas y periféricas de la sociedad costarricense.

Autor: Mijail Mondol López

Editorial: Universidad Estatal a Distancia

El racismo entra y sale de la escuela

Este libro toma una muestra de los textos escolares de estudios sociales de las décadas de 1990-2010 y analiza el punto de vista desde el cual son representados los grupos étnicos-culturales el sistema de valores asignados, las estrategias verbales y gráficas utilizadas para representarlos y el currículo oculto en relación con el clasismo y el racismo.

Este volumen aporta herramientas teóricas y metodológicas para que docentes y estudiantes lean críticamente los libros de texto y desenmascaren los sistemas de dominación vigentes en nuestra sociedad y cultura.

Autor: Jorge Ramírez Caro

Editorial: Universidad Nacional

Basic English Syntax. 2A. ED.

Es un libro de texto para estudiantes y profesores de inglés como segundo idioma. La primera parte contiene distintas formas de estructuras nominales y sus funciones. La segunda parte muestra coordinación, subordinación y dos diferentes patrones de oraciones. Aunque enfatiza las estructuras del inglés, considera también la relación entre semántica y sintaxis.

Autor: Berta Flores Mora, Vilma Alfaro Murillo, Marco A. Flores Mora

Editorial: Universidad de Costa Rica

Historia de la microbiología en contexto global

Este libro constituye una esfuerzo por historiar la trayectoria del campo de la microbiología en Iberoamérica, desde una perspectiva internacional, comparada, global, e interdisciplinaria. Se privilegian los estudios de caso de España, Argentina y Costa Rica, con un enfoque de estudios de Ciencia, Tecnología y Sociedad, que permite abordar temáticas como la relación entre salud y enfermedad; la institucionalización de la microbiología médica como campo de investigación, de formación y como disciplina; la relación entre ciencia y política; la relación entre salud sociedad y medicamentos; la construcción de redes socio-técnicas y la relación entre investigación y desarrollo tecnológico entre otras.

Autor: Editores: Ronny J. Viales Hurtado y César Rodríguez Sánchez

Editorial: Centro de Investigaciones Históricas de América Central - CIHAC