Noticias

Continúa polémica con ley sobre investigación biomédica

Manrique Vindas Segura
14. 05. 14

El foro se realizó el 5 de mayo pasado en la Sala de Conferencias del 5to piso de la Facultad de Derecho de la UCR

A pesar de estar vigente desde el 25 de abril y de haber resuelto la Sala IV que no tiene problemas de inconstitucionalidad desde marzo, la “Ley Reguladora de la Investigación Biomédica”, sigue suscitando posiciones encontradas de sus detractores y defensores.

Así ocurrió en el conversatorio “Lo bueno, lo malo y lo feo de la regulación jurídica de la experimentación con seres humanos en Costa Rica”, donde algunos de los participantes sostuvieron que la ley sigue siendo inconstitucional, mientras otros aseguraron que si bien posee muchos aspectos que podrían haberse mejorado, es mejor tener esa ley, que no tener ninguna.

Los participantes analizaron desde sus posiciones particulares la reciente aprobación de la Ley No.9234 “Ley de investigación biomédica”, publicada el 25 de abril del 2014.Esta ley crea la normativa legal para que en nuestro país las personas puedan ser sujeto de experimentación.

Las investigaciones que requieren la participación de seres humanos están relacionadas principalmente con el campo de la salud, la medicina, la psicología o la industria farmacéutica.

Previamente, el pasado 20 de marzo, la Sala Constitucional resolvió por voto de mayoría que el Proyecto de ley 17777 no tenía problemas de constitucionalidad. VER SENTENCIA.

En la mesa principal expusieron sus puntos de vista tres expertos en la materia: el Dr. Fernando Cruz Carrillo Magistrado de la Sala Constitucional quien fue el instructor del expediente de consulta legislativa de constitucionalidad del proyecto (ESCUCHAR PRESENTACIÓN); el asesor legal de la Vicerrectoría de Investigación, Dr. Denis Campos González, quien ha participado en el proceso de discusión del proyecto de ley (VER PRESENTACIÓN); y la Dra. Andrea Acosta Gamboa, especialista en bioética y derecho (VER PONENCIA).

El conversatorio fue moderado por el coordinador de la Maestría en Derecho Público, Dr. Rafael González Ballar. Además, contó con una mesa de profesores que planteó preguntas a los expositores, compuesta por el Dr. Christian Campos Monge y la Dra. Magally Hernández Rodríguez, organizadora de la actividad.

La Dra. Hernández dijo que la actividad fue muy positiva ya que “el debate, la discusión y los distintos puntos de vista se prolongaron durante casi tres horas. Entre los temas tratados por los expositores resaltaron: el controversial proceso de aprobación del proyecto, los antecedentes de la investigación con seres humanos en Costa Rica, las declaraciones internacionales que se han emitido al respecto, el significado de bioética”.

Agregó que se analizaron otros temas concretos de la ley.

Entre ellos “el consentimiento informado, protección de grupos vulnerables como menores de edad, personas discapacitadas y privados de libertad. También se habló del régimen de responsabilidad por daños, la independencia de los entes reguladores como el CONIS y los Comités de ética y el papel de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS)”.

Agregó que “la actividad finalizó con un balance general de la ley, resaltando la necesidad de una legislación al respecto. A la vez se identificaron los puntos o aspectos más débiles, sobre los cuales se requiere continuar la discusión”.

El Dr. Campos recordó que el texto del Proyecto de ley 17777 enfrentó diversas críticas en su proceso de formación, algunas no las pudo superar. “Esto es un problema de calidad de la ley, pero las deficiencias técnicas no impiden su aplicación”, agregó.

Valoró positivamente que ya haya una ley en el país que “aun con sus deficiencias es mejor que el vacío normativo, ya que con Ley Reguladora de Investigaciones Biomédicas se supera en Costa Rica alrededor de 40 años de ausencia de normativa legal”.

Consultado sobre la posición oficial de la Universidad de Costa Rica, sobre la ley, el Dr. Campos manifestó que “es difícil encontrar una posición oficial y unívoca sobre la ley, pues en realidad no existe. Lo que han existido son pronunciamientos específicos sobre el proyecto de ley en diferentes etapas de su tramitación, ya sea por parte del Consejo Universitario, o el Consejo del Área de Salud, pero no existe una posición oficial de la Universidad sobre la ley”.

Agregó que “de hecho la posición puede ser muy variada dependiendo de con quién se hable y eso refleja muy bien la diversidad de la Universidad. Un aspecto que es importante recalcar es que hasta la fecha la Universidad no realiza investigaciones biomédicas de corte intervencionista, las que son objeto fundamental de la ley, como ensayos clínicos o ensayos de vacunas, sin perjuicio de que en el futuro pueda incursionar en áreas como estudios de bioequivalencia”.

El conversatorio se llevó a cabo en el marco del curso de Problemas Actuales del Derecho Constitucional de la Maestría en Derecho Público de la UCR. Acudieron profesores y estudiantes de licenciatura y posgrado, así como público interesado. También se contó con la participación de la ex diputada de María Eugenia Venegas, quien participó activamente en la Comisión Legislativa donde se discutió el proyecto.

Etiquetas: