 
		Este premio está dirigido a proyectos tanto de educación formal (integrada en los currículos escolares) como de educación no formal (desarrollada en espacios comunitarios, sociales, culturales o intergeneracionales), que aborden alguna de las siguientes temáticas:
 La convivencia democrática, el pluralismo, la igualdad y la libertad
 La igualdad racial y étnica, y los derechos de pueblos indígenas y afrodescendientes
 El empoderamiento de mujeres y niñas, y la igualdad de género
 La inclusión y defensa de los derechos de personas migrantes y/o en riesgo de exclusión
 La defensa de los derechos medioambientales y la transformación verde
 La promoción de los derechos humanos en la era digital, la inteligencia artificial y el uso de redes
Invitamos a personas, organizaciones, centros educativos, colectivos y comunidades que estén desarrollando experiencias significativas en estas áreas, a postular su iniciativa.
Para conocer más detalles sobre los requisitos y el proceso de postulación, pueden consultar la convocatoria completa aquí: