Publicaciones

Crimen con Sonrisa

Crimen con sonrisa comienza en 1977 -año en el cual Juan ingresa para estudiar Psicología-  y termina en el 2007, cuando el protagonista es profesor de la Universidad de Costa Rica.

Durante 30 años la novela sigue la vida de Juan, unida a la historia de Costa Rica, en la que se incluyen  asesinatos tan conocidos como los de las mujeres de Alajuelita y el de  Parmenio Medina,  y otros menos nombrados,  por ejemplo los de Jacqueline e Ivette,  jóvenes descuartizadas.

El protagonista de esta novela histórica desgarra el velo de la supuesta paz social al sentirse rodeado de hechos macabros, lo que, al leer nos convierte en detectives detrás de crímenes impunes, perpetrados con una sonrisa de maquiavélica satisfacción.

Autor: Mirta González Suárez.

Editorial: Universidad de Costa Rica

Trópico agreste

La huella de los naturalistas alemanes en la Costa Rica del siglo XIX 

La reputación de Costa Rica como país promotor de la protección de sus recursos naturales obedece a un prolongado y complejo proceso, cuyas raíces no habían sido bien desentrañadas.

Ante tal situación, el autor de este libro -entomólogo e historiador aficionado- se propuso esclarecer los orígenes de dicho acontecimiento y, gracias a abundantes fuentes documentales, especialmente a correspondencia depositada en entes científicos en el extranjero, pudo reconstruir su génesis.

Autor: Luko Hilje Quirós.

Editorial: Editorial Tecnológica de Costa Rica

Efectos del ejercicio y entrenamiento físico

Este libro presenta una síntesis de revisiones sistemáticas de literatura y de múltiples meta análisis de diversas áreas de las Ciencias del Movimiento Humano, que incluyen el desarrollo humano, el rendimiento deportivo, la salud y la rehabilitación humana.

Autor: José Moncada Jiménez.

Editorial: Universidad de Costa Rica

Locura y géneros en Costa Rica

En esta investigación se estudia el proceso de constitución histórico-social de la locura en el contexto costarricense de la primera mitad del siglo XX. Se realiza un análisis sobre la consolidación de la psiquiatría institucional en el país, así como sobre las experiencias humanas vividas por mujeres y hombres internados en el asilo Chapuí entre 1910-1950.

Autor: Mercedes Flores González.

Editorial: Universidad de Costa Rica

Crónicas Periodísticas de la Campaña Nacional

Este es un libro publicado con el propósito fundamental de contribuir de manera efectiva a la recuperación historiográfica de la visión periodística norteamericana y costarricense en torno al expansionismo de los Estados Unidos en América Central entre 1855 y 1860, bajo la consigna del Destino Manifiesto.

El libro también enfoca el papel heroico del pueblo costarricense que, con sangre y sacrificio, supo mantener la independencia y soberanía nacional, bajo el liderazgo de un hombre que fue capaz de vencer por vez primera al Destino Manifiesto en suelo latinoamericano: el Héroe Nacional y Libertador Juan Rafael Mora Porras.

Autor: Raúl Arias Sánchez.

Editorial: Arena Transamerica

Pueblos que capturan

Esclavitud indígena al sur de América central del siglo XVI al XIX.

Este es un libro publicado con el propósito fundamental de contribuir de manera efectiva a la recuperación historiográfica de la visión periodística norteamericana y costarricense en torno al expansionismo de los Estados Unidos en América Central entre 1855 y 1860, bajo la consigna del Destino Manifiesto.

El libro también enfoca el papel heroico del pueblo costarricense que, con sangre y sacrificio, supo mantener la independencia y soberanía nacional, bajo el liderazgo de un hombre que fue capaz de vencer por vez primera al Destino Manifiesto en suelo latinoamericano: el Héroe Nacional y Libertador Juan Rafael Mora Porras.

Autor: Eugenia Ibarra Rojas.

Editorial: Universidad de Costa Rica

Bioelectridad

Este libro cubre los diversos aspectos de la bioelectricidad de una manera práctica y sencilla. Está dirigido a los estudiantes de los cursos de fisiología para medicina y para el posgrado en Ciencias Biomédicas. Ofrece al alumno un panorama completo de los mecanismos electrofisiológicos que permiten la comunicación entre las células.

Autor: Guido Ulate Montero

Editorial: Universidad de Costa Rica

Clasificación de libros

La obra se basa en la consulta de escritos, documentos y libros de autores latinoamericanos y anglosajones que abordan el tema de la clasificación. Además menciona las diferentes herramientas y sistemas de clasificación empleados para categorizar y ordenar el contenido de un documento, es decir, es una guía práctica para que los estudiantes de la carrera de Bibliotecología conozcan de una manera muy sencilla en qué consiste el proceso de clasificación.

Autor: Miriam Álvarez Brenes.

Editorial: Universidad de Costa Rica

Bibliografía archivística costarricense 1883-2010

La Bibliografía Archivística Costarricense: 1883-2010 consta de 1247 registros y está estructurada en seis apartados, el primero corresponde a los antecedentes que le dan origen. El segundo, recoge la metodología empleada para realizar la investigación. El tercero, contiene el índice cronológico de todas las referencias.

El índice por autores, ya sea persona física o corporativa, se desarrolla en el cuarto apartado. El quinto se ocupa del índice por títulos y en el sexto y último apartado se encuentra el índice por materias o descriptores.

Autor: Luis Fernando Jaén García.

Editorial: Universidad de Costa Rica

La dignidad vale mucho. Mujeres nicaragüenses forjan derechos en Costa Rica

El Instituto de Investigaciones Psicológicas de la Universidad de Costa Rica ofrece esta serie de doce manuales con el propósito de ayudar a padres y maestros en la identificación temprana y en el manejo apropiado de los problemas del aprendizaje de sus niños.

Autor: Carlos Sandoval García, Laura Paniagua Arguedas y Mónica Brenes Montoya.

Editorial: Universidad de Costa Rica