Publicaciones

El electrocardiograma normal y patológico

En la Cardiología actual se han producido significativos avances en los cuales la electrocardiografía ha tenido un papel preponderante como medio de diagnóstico y de seguimiento terapéutico.

Al tomar en cuenta la importancia de la electrocardigrafía actual, recientemente han aparecido publicaciones de connotados maestros internacionales, en las que exhortan a hacer mayores esfuerzos en la enseñanza de esta disciplina entre los profesionales de la Medicina.

Este libro tiene por objetivo, en alguna medida, a la difusión de los conocimientos de la electrocardiografía. Es un texto resumido, con una gran exposición de conceptos básicos, pero en el que también se analizan detalles de mayor profundidad dirigida a profesionales en etapas más avanzadas. Las exposiciones teóricas son reducidas y se utilizan numerosos esquemas y ejemplos que faciliten su comprensión y aplicación.

Autor: Carlos Brenes Pereira

Editorial: Universidad de Costa Rica

No más muros

Exclusión y migración forzada en Centroamérica

El libro argumenta que en Centroamérica se desencadenan, especialmente como consecuencia de políticas neoliberales, procesos de emigración forzada y, simultáneamente, el incremento de controles migratorios, entre los cuales se pueden citar la externalización de fronteras y el cumplimiento de la ley.

A ello se suma la actividad del crimen organizado en regiones por donde procuran avanzar hacia los Estados Unidos. Estas dinámicas de exclusión y control revelan las dificultades del capitalismo por contener las contradicciones que generan sus propias políticas. Es decir, el desmantelamiento de las economías locales y regionales procura extender negocios y ampliar las posibilidades de acumulación, pero desencadenan migraciones que se consideran inaceptables.

Cuáles podrían ser las consecuencias de estas contradicciones es, sin duda, una interrogante mayúscula. Por lo pronto, las iniciativas de solidaridad a lo largo de la ruta migratoria hacen que el panorama sea menos desgarrador.

Puede ver el libro aquí.

Autor: Carlos Sandoval García

Editorial: Universidad de Costa Rica

El Lenguaje Estadístico

Aplicado a las Ciencias Biológicas

Lla Estadística es, hoy día, indispensable para el ejercicio profesional no solo porque nos ayuda a disminuir la incertidumbre sobre las decisiones que se deben tomar, sino también, porque nos ayuda a procesar datos que sin su instrumental, prácticamente sería imposible visualizar el comportamiento o patrones del fenómeno bajo estudio

Este libro pretende enseñarle los primeros pasos para que el usuario pueda utilizar R en sus análisis estadísticos básicos aplicados a la biología. Está escrito en una forma sencilla y directa gracias a la experiencia docente de sus autores y utiliza ejemplos con datos que provienen de investigaciones biológicas reales. Como tal, es un “primer” o “libro elemental” tanto en R como en Estadística, por lo que el usuario tendrá que recurrir a otras fuentes si quisiera conocer más sobre R o sobre los distintos análisis estadísticos que en el libro se exponen.

Autor: Eric J. Fuchs Castillo y Gilbert Barrantes Montero

Editorial: Universidad de Costa Rica

Amarga lluvia en Anchuria

La herencia tóxica de las bananeras

Esta obra es un episodio más de la trágica historia que escribieron las compañías agroexportadoras, el cual trasladará al lector a las fincas bananeras centroamericanas de los años 70. Allí descubrirá la sobrecogedora huella de un producto químico llamado DBCP, que se roció en las plantaciones amarillas de la región y acabó afectando la salud de miles de obreros agrícolas que solo ansiaban vivir y trabajar con dignidad..

Autor: Vicent Boix Bornay

Editorial: Tecnológica de Costa Rica

Reporte Nacional 2014 - La Situación del emprendimiento en Costa Rica

Global Entrepreneurship Monitor (GEM)

Reporte Nacional 2014

La Situación del emprendimiento en Costa Rica

 

El Global Entrepreneurship Monitor (GEM), es el mayor proyecto de investigación mundial que analiza la propensión de la población de un país para participar en las actividades emprendedoras.

La importancia del emprendimiento para el desarrollo, la dinámica económica, el crecimiento y la generación de valor, ha sido reconocida alrededor del mundo.

El proyecto GEM es resultado del esfuerzo académico y de coordinación interinstitucional de 73 países que hoy en día comprenden el 74% de la población mundial y el 87% en términos del PIB mundial de esas economías y, que constituye en la actualidad el proyecto de investigación, sobre emprendimiento, más importante a nivel mundial.

En Costa Rica la investigación del GEM es resultado del trabajo de colaboración conjunta entre la Cátedra de Innovación y de Desarrollo Empresarial de la Universidad de Costa Rica (UCR), la Cámara de Industrias de Costa Rica (CICR) y la Asociación Incubadora Parque Tec.

Ver reporte completo aquí.

Autor: Marcelo Lebendiker Fainstein, Rafael Herrera González y Guillermo Velásquez López

Editorial:

Gestión ética para organizaciones públicas y privadas

Un libro que exponen los fundamentos de la ética y su aplicación en las organizaciones. Aborda los elementos de la estructura interna, selección de valores y elaboración de manuales hasta los procesos de gestión del recurso humano.

Autor: Rafael León Hernández

Editorial: UNED

Luz, color y arte: un enfoque interdisciplinario

Desde que abrimos los ojos por la mañana hasta el momento en que los cerramos por la noche, e incluso cuando soñamos, el mundo que percibimos está cargado de color. Pero, ¿cuántas veces nos detenemos a pensar qué son los colores y por qué podemos verlos?

Con un diseño lúdico y un lenguaje accesible, estas páginas presentan el tema del color desde la perspectiva de distintas disciplinas y áreas de trabajo. 

El texto recoge aspectos generales de la teoría del color y algunas maneras en que esta es utilizada en diferentes manifestaciones de las artes visuales.

Autor: Ernesto Montero Zeledón, Felicia Camacho Rojas, Juan Carlos Lobo Zamora, Natalia Murillo Quirós y Ma. Alejandra Triana Cambronero.

Editorial: Tecnológica de Costa Rica

El indígena costarricense

Una visión etnográficar

Esta obra, en inglés y en español, señala diversos tópicos de las costumbres e historia que  su autor Rodrigo Salazar Salvatierra ha compartido durante varios años de investigación en los pueblos indígenas de Costa Rica.

Patrones de comportamiento así como la música, la danza, las artesanías, técnicas de caza y de pesca entre otras son elementos fundamentales de supervivencia de las etnias cabécar, bribri, guaimí, térraba, maleku y quitirrisí..

 

Autor: Rodrigo Salazar S

Editorial: Tecnológica de Costa Rica

Ingeniería económica

Este libro se preparó como texto para estudiantes universitarios de ingeniería y profesionales que cursan estudios de postgrado, que necesitan conocer y aplicar metodologías para la toma de decisiones en el área de la economía. Está escrito desde la perspectiva de estudiantes de programas de Licenciatura en Ingeniería, particularmente Ingeniería Industrial y Civil.

El campo de la Ingeniería Económica se relaciona con la evaluación sistemática de los beneficios y costos de proyectos de inversión, para determinar si producen (o permiten ahorrar) suficiente efectivo para garantizar la recuperación de las inversiones de capital. Se presentan conceptos básicos y metodologías de Ingeniería Económica, con la finalidad de que el estudiante obtenga las herramientas para emplear información en la toma de decisiones sobre proyectos de inversión..

Autor: José Fabio Garnier

Editorial: UNED

El sufragio en Costa Rica

Ante la historia y la legislación (1821-1872)

Con palabra fácil y amena, el autor nos va descubriendo cuáles fueron los principios y misterios de la democracia costarricense. El texto fue publicado originalmente por entregas, en la revista jurisprudencia, entre 1934 y 1936.a

Autor: Cleto González Víquez / Compilador: Elías Zeledón Cartín / Editor: Eduardo Oconitrillo García

Editorial: UNED