Costa Rica sigue siendo un país que atrae inmigrantes. A inicios de abril alrededor de 600 africanos llegaron a nuestra frontera sur en dirección hacia los Estados Unidos. (Foto: ODI).
En Costa Rica existen grandes diferencias entre los nacionales y los inmigrantes en lo que se refiere al acceso a créditos, a la posesión de tierras y a la educación.
La disparidad en el acceso a la educación se amplía principalmente después de los concluir la educación secundaria, pues se reducen las posibilidades de los inmigrantes de continuar con estudios técnicos o universitarios.
Pero a pesar de esta disparidad, Costa Rica sigue siendo un país que atrae inmigrantes los cuales representan el 10% de la población. Del total de inmigrantes el 75% son nicaragüenses.
Estos son algunos de los resultados preliminares de una amplia investigación que realiza el Centro Centroamericano de Población (CCP) de la Universidad de Costa Rica (UCR) en materia de inmigraciones en nuestro país.
El proyecto de investigación se denomina “Interrelaciones entre Políticas Públicas Migración y Desarrollo”.
Esta investigación se realiza en colaboración con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y diez países de los cuales solo tres son latinoamericanos: Costa Rica, República Dominicana y Haití. Los otros siete son Armenia, Burkina Faso, Camboya, Costa de Marfil, Filipinas, Georgia y Marruecos.
Todos estos países realizan investigaciones similares en las que deben utilizar la misma metodología pero adaptada a su medio, de manera que después se puedan realizar análisis comparativos entre las naciones.
Según explicó el director del CCP e investigador del proyecto, el Dr. Arodys Robles Soto, “estas investigaciones tienen como propósito analizar la inserción de los inmigrantes en una serie de aspectos como educación, acceso a crédito, acceso a tierras, trabajo, también la relación económica que tienen los migrantes con el lugar de origen”.
La investigación incluye una serie de entrevistas cualitativas a actores claves en materia de migración como personeros del gobierno, de organizaciones no gubernamentales y otras instituciones que tengan relación con la migración, para conocer cuál es la visión de estas personas sobre la migración y ver cómo eso influye en las políticas públicas.
Sobre esto el Dr. Robles detalló que “la parte de las entrevistas cualitativas muestra cómo en distintos sectores hay diferentes visiones de lo que es la migración. Por ejemplo, en algunas ONG´s hay toda una visión que tiene que ver con los derechos de los migrantes y la preocupación por su inserción en la sociedad. En algunos sectores gubernamentales y privados, tiende a predominar la visión de la migración en términos laborales, como mano de obra”.
Con el análisis de los datos se pretende dilucidar cómo la migración afecta la política pública y como la política pública, aunque no esté dirigida a migrantes, afecta la migración. Ese es el objetivo que persigue el proyecto de investigación en los diez países involucrados.
Una vez finalizada la investigación, los resultados del estudio se darán a conocer a las instituciones claves en el tema de migración, durante un taller donde se explicarán los detalles del análisis realizado.
Más información a los correos jbarquero@ccp.ucr.ac.cr , arodysr@ccp.ucr.ac.cr o al teléfono (506) 2511-1482 del CCP.
Diferentes instituciones y organizaciones como la UCR, han apoyado a miles de migrantes cubanos, africanos y asiáticos que han ingresado por la frontera con Panamá rumbo a los Estados Unidos. (Foto G.I.)