Es una unidad adscrita a la Dirección de Gestión de la Investigación, creada en el 2006 por la Vicerrectoría de Investigación, es responsable del componente de evaluación y en la investigación con el fin de fortalecer el quehacer investigativo.
El PROCOA conocido en el pasado como el Programa de Cooperación para la Acreditación de Ensayos y Laboratorios de la Universidad de Costa Rica, actualmente lleva el nombre de Programa de Mejora Continua, se constituye como uno de los quehaceres de la Vicerrectoría de Investigación, específicamente de la Unidad de Gestión de la Calidad, con el objetivo de unificar esfuerzos y optimizar recursos en los sistemas de gestión de la calidad de las unidades de investigación y administrativas de la Universidad de Costa Rica.
Asimismo y para cumplir con este objetivo, el PROCOA se plantea una serie de actividades:
Índice de evaluación de las Revistas de la Universidad de Costa Rica, puede conocer más en la página: http://ucrindex.ucr.ac.cr/
Anualmente las Unidades de Investigación (UI), mediante, la Guía de Autoevaluación presentan su Informe de Labores, que es el insumo principal para dar seguimiento al desarrollo de las distintas actividades de investigación que impulsa esta Vicerrectoría y que generan productos de investigación derivados de la creación de conocimiento en las diferentes disciplinas. Actualmente esta Guía de Autoevaluación se incorporó en un registro electrónico llamado Sistema de Información de Unidades de Investigación (SIUDI), que pretende facilitar el llenado del formulario y ser una herramienta que simplifique la sistematización de la información suministrada por las UI.
El formulario está disponible en la página http://www.vinv.ucr.ac.cr/siudi
De acuerdo al Reglamento de Régimen Académico, uno de los requisitos de cumplimiento para aquellos que optan por un ascenso, es la evaluación académica del docente por su labor en investigación, la cual es realizada por la UGC de la Vicerrectoría de Investigación.
La valoración de la labor de investigación del docente se realiza a solicitud del mismo, después que éste haya solicitado ante el CEA, ascenso en RA. La solicitud de evaluación es completa responsabilidad del docente, quien se encarga de establecer contacto con la UGC y solicitar dicha evaluación, durante los siete días posteriores a su solicitud realizada ante el CEA.
Si es por primera vez, la evaluación académica del área de investigación se realiza hasta los últimos cinco años de su labor, y para los últimos dos años, para aquellos que han solicitado la valoración por segunda o más veces. Después que el docente ha sido evaluado, la calificación obtenida tiene una vigencia de dos años, posterior al cual puede optar por una nueva valoración.
Una vez que el docente recibe la calificación final de la CRA y éste no solicitó la evaluación de la investigación a la UGC, debe esperar una próxima evaluación en Régimen Académico para poder solicitarlo.
El servicio de evaluación académica se brinda durante todo el año, sin embargo, después de realizada una evaluación, la calificación permanece vigente durante dos años, después de este tiempo el docente recién puede volver a solicitar una nueva evaluación.
Para solicitar información y el formulario de llenado pueden comunicarse al teléfono: 2511-4412 o bien al correo andrea.marincampos@ucr.ac.cr