CURSO GRATUITO
La segunda edición del Curso de Comunicación y Escritura Científica es una iniciativa gratuita organizada por la División de Publicaciones de la American Chemical Society (ACS). Este curso está especialmente diseñado para fortalecer las habilidades de comunicación y redacción científica, con un enfoque práctico en la estructuración de artículos científicos para su publicación en revistas de alto impacto. A lo largo de tres sesiones temáticas, se abordarán aspectos clave del proceso de publicación, tales como: estrategias clave para la publicación d. e artículos científicos, el proceso de revisión por pares y aplicaciones de la inteligencia artificial en la escritura y publicación científica.
FECHA
Miércoles, 19 y 26 de noviembre, y 03 de diciembre de 2025
HORA
09:00 - 10:30 AM COT
TIPO
YouTube Live Webinar:
Para participar debe registrarse en la página: https://connect.acspubs.org/II_Curso_de_Comunicacion2025
La Vicerrectoría de Investigación anuncia la apertura del Fondo de Apoyo a la Mujer en la Investigación para el año 2026. Este fondo tiene como objetivo impulsar el desarrollo de proyectos de investigación liderados por mujeres en todas las áreas del conocimiento, fortalecer su trayectoria académica y contribuir a la reducción de la brecha de género en investigación.
Se aprobarán un máximo de cinco propuestas nuevas con un aporte total de hasta ¢7.000.000 (siete millones de colones) para cada una, en una vigencia de dos años comprendidos entre 2026 y 2027. El período de recepción de propuestas será del 08 al 16 de setiembre de 2025.
El Premio Nacional L’ORÉAL - UNESCO “POR LAS MUJERES EN LA CIENCIA” con el apoyo del Ministerio de Educación y Cultura (MEC) a través de la Dirección Nacional de Innovación, Ciencia y Tecnología (DICYT), llama a concurso para seleccionar un Proyecto de Investigación en Ciencias Naturales y Exactas, Ingeniería y Tecnología, Ciencias Médicas y de la Salud y Ciencias Agrícolas. El mismo será seleccionado tomando en cuenta su excelencia académica y su posibilidad de aporte a la solución de problemas nacionales. El proyecto deberá ser protagonizado por una científica, con ciudadanía uruguaya natural o legal o residencia habitual en el país de al menos 1 año al cierre del llamado, y estar enmarcado dentro de una línea de investigación en desarrollo, clara y demostrable, en una de las áreas especificadas.
a
Hora:
Modalidad:
Nos complace extenderles una atenta invitación para ser parte de la VI edición de la Noche Iberoamericana de l@s Investigador@s.
Como en ediciones anteriores se están programando actividades virtuales y presenciales preferentemente para el jueves 25 y viernes 26 de septiembre del 2025. Si tienen interés en realizar alguna actividad antes o después de estas fechas, les agradeceríamos que nos lo informen con antelación para poder reservar el espacio correspondiente en la agenda nacional.
El objetivo es poner a disposición de todas las personas investigadoras la plataforma de la 2024 La noche de los investigadores que permita la visibilidad de sus actividades a nivel iberoamericano. Para formalizar su participación, les instamos a completar el siguiente formulario de inscripción antes del 15 de julio de 2025, tanto en el caso de investigadores/as como de instituciones: formulario de inscripción NII 2025
Les recordamos que en Costa Rica las actividades podrán realizarse en formato presencial o grabado.
La Promotora Costarricense de Innovación e Investigación, presenta la segunda edición de la Convocatoria “ConectadODS”. La misma, se enmarca en la Ley 7169, Ley de Promoción del Desarrollo Científico Tecnológico, Fondo de Incentivos.
Esta convocatoria busca el impulso de la I+D+i costarricense mediante la articulación del sector académico, industrial y gubernamental para el desarrollo humano sostenible. Para ello, se brindará apoyo financiero a proyectos de investigación aplicada o de innovación que busquen la solución a una necesidad detectada por una empresa y que, se encuentren alineadas con alguno de los temas prioritarios del Plan Nacional Ciencia, Tecnología e Innovación 2022-2027 (PNCTI 2022-2027): Bioeconomía, Salud humana y Ciencias de la vida, Tecnologías digitales, Inteligencia artificial y Aeroespacial y, que, contribuyan al cumplimiento de uno o varios de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) siguientes:
• ODS 3: Salud y bienestar.
• ODS 9: Industria, innovación e infraestructura.
• ODS 13: Acción por el clima.
• ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos.
a
Hora:
Modalidad:
La Vicerrectoría de Investigación anuncia la apertura e la segunda edición del curso "Escritura de Artículos Académicos" Para participar debe inscribirse en el formulario que se adjunta abajo.
El formulario está habilitado solo para la población de la Universidad de Costa Rica. En caso de completarlo, le será enviado un correo electrónico con un código para que realice la inscripción formal en la plataforma Global, para esta 2da edición del Curso 2025.
Favor lea detenidamente las instrucciones. Este curso ofrece información general sobre los procesos de publicación actual, pero si además desea escribir su documento y recibir retroalimentación, puede aprovechar esta posibilidad (indicarlo en la pregunta específica).
a
Hora:
Modalidad:
Lugar:
Con motivo del Día Nacional de los y las Periodistas Costarricenses, desde el Programa de Libertad de Expresión y Derecho a la Información (PROLEDI) de la Universidad de Costa Rica, tenemos el agrado de invitarles al conversatorio:
“Sala de redacción: relatos de periodistas costarricenses”
Este evento especial celebra el relanzamiento del podcast “Sala de redacción”, una producción que rescata, mediante la voz directa de sus protagonistas, momentos clave en la historia del periodismo nacional.
Tendremos una conversación en vivo con cuatro periodistas cuya trayectoria ha marcado distintos enfoques y épocas del quehacer periodístico en nuestro país: Isabel Ovares Ramírez, Eduardo Ulibarri Bilbao, Nelson Murillo Murillo y Marcela Angulo Grillo.
La moderación estará a cargo del periodista Manuel Emilio Morales, protagonista del primer episodio del podcast.
Será una valiosa oportunidad para reflexionar sobre el papel de la prensa en la construcción democrática, compartir aprendizajes y fortalecer el vínculo entre generaciones de comunicadores.
La actividad es gratuita y abierta al público, pero requiere inscripción previa.
Formulario de inscripción: https://bit.ly/sala-redaccion
Los jóvenes con edades entre 16 y 35 años podrán ser parte del Programa de capacitación en competencias digitales para jóvenes iberoamericanos. Una iniciativa que busca capacitar a 6 mil personas en tecnologías digitales en todo Iberoamérica con el propósito de mejorar la empleabilidad juvenil en la región, impulsar el crecimiento profesional y personal, así como promover la transformación digital en la Región.
Quienes deseen tener esta oportunidad deben postularse a más tardar el lunes 16 de junio del 2025 o en https://forms.gle/sACvHgj5aCQXGk269 y completar la información requerida. Son 300 becas para personas con edades entre 16 y 35 años.
a
Hora:
Modalidad:
La Vicerrectoría de Investigación les invita a participar de la sesión informativa acerca de las convocatorias: Convocatorias: CR INNvestiga y ConectadODS 2025.
Esta sesión estará a cargo de la Promotora Costarricense de Innovación e Investigación.
Día: Jueves 29 de mayo del 2025
Hora: 2:00 - 3:30 pm
Modalidad: virtual, plataforma teams
Enlace de inscripción: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdzCEpm-Ah9oyoxxwgc4TUVerp8tS0_qIeoU7Rv6yAk-mPSFg/viewform?usp=dialog
Enlaces de las convocatorias:
https://www.promotora.go.cr/web/Convocatoria/cr_innvestiga_2025
https://www.promotora.go.cr/web/Convocatoria/ConectadODS_2025
La Promotora Costarricense de Innovación e Investigación, presenta la segunda edición de la Convocatoria CR Innvestiga. La misma, se enmarca en la Ley 7169, Ley de Promoción del Desarrollo Científico Tecnológico, Fondo de Incentivos.
A través de esta convocatoria, se busca fortalecer la capacidad de generación de soluciones innovadoras basadas en el uso sostenible de los recursos biológicos, promoviendo el crecimiento económico, la sostenibilidad ambiental y el bienestar social. Se espera que los proyectos beneficiados contribuyan significativamente a la creación de valor a partir del conocimiento científico y tecnológico, favoreciendo la transición hacia una economía más sostenible y competitiva.
Enlaces de las convocatorias:
https://www.promotora.go.cr/web/Convocatoria/cr_innvestiga_2025
https://www.promotora.go.cr/web/Convocatoria/ConectadODS_2025