Uno de los productos del proyecto son los jugo de caña envasado y saborizado con diferentes sustratos
Otro de los productos generados por el proyecto es la miel de caña. Aquí en su presentación "sachets"
Este proyecto tiene como objetivo desarrollar y transferir tecnologías de aprovechamiento de los jugos extraídos de la caña de azúcar para fortalecer la actividad empresarial de la Cooperativa de productores de Caña R.L., y se enmarca dentro del Programa de Asistencia Técnica y Acompañamiento Científico a las cooperativas de producción agroalimentaria, suscrito entre la Universidad de Costa Rica (UCR), por medio del Centro Nacional de Ciencia y Tecnología de Alimentos (CITA) y el Instituto Nacional de Fomento Cooperativo (INFOCOOP). El proyecto busca alternativas de aprovechamiento de las mieles de la caña de azúcar.
Tiene un costo total de ¢16 millones de colones, de los cuales ¢8 millones son aporte externo financiado por INFOCOOP, y ¢8 millones de contrapartida por la Unidad Académica, que corresponderá al uso de instalaciones (planta piloto y laboratorios) y de equipos para análisis fisicoquímicos y procesamiento, uso de vehículos para giras de campo, desarrollo de actividades de transferencia y capacitación, así como salarios del personal profesional y técnico.
Producto elaborado con miel de caña con dispensador.
Se desarrollaron dos prototipos de productos a partir de los jugos de la caña de azúcar: jugos y mieles de caña. Desde el punto de vista tecnológico, el desarrollo de estos dos prototipos se enmarca en el aprovechamiento integral de la caña de azúcar. Estos productos serán evaluados y valorados sensorialmente por los consumidores (as). Posteriormente se transferirán las tecnologías desarrolladas a la cooperativa y se definirá en primera instancia, la recomendación de los productos desarrollados.
Los resultados esperados de esta fase dieron información valiosa sobre el segmento de mercado potencial y definieron los prototipos finales, así como de las presentaciones de producto terminado (volúmenes), tipo de empaque (biodegradable o reciclable) y apariencia del producto. Desde el punto de vista microbiológico, los procesos tecnológicos eliminan la carga bacteriana y no hay crecimiento ni alteración durante todo el periodo de almacenamiento.
Por lo anterior, se concluye que el jugo de caña puro y con sabores, pasteurizado a 85°C, llenados en caliente en envases de vidrio o lata, y sometidos a un proceso de esterilización comercial a 95°C por diez minutos, supera satisfactoriamente una vida en anaquel de tres meses a temperatura ambiente.
En el caso de la miel, el comportamiento durante almacenamiento es muy estable, no se observan cambios en sus características organolépticas ni crecimiento microbiano. Desde el punto de vista de la estabilidad del valor biológico, este se mantiene, ya que está basado en la presencia y equilibrio entre los minerales y nutrientes que posee, y en los procesos térmicos de elaboración y empaque. Su gran valor energético por la presencia de azúcares no se ve afectada por los procesos de almacenamiento. Los minerales de alto valor biológico como el hierro, magnesio y cobre no se ven alterados.