Noticias

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA

CRECE-UCR organiza primera gran jornada de consorcios regionales y agentes culturales

Nelson Brenes Mejía
César A. Parral
27. 06. 25

La Unidad de Escalamiento y Asociatividad para el Desarrollo (CRECE), adscrita a la Dirección de Promoción de la Innovación y Vínculo para el Desarrollo (DIPROVID), de la Vicerrectoría de Investigación de la Universidad de Costa Rica, celebró con éxito la Primera Jornada Consorcial del Programa de Consorcios Regionales y Agentes Culturales (CREA-C).

Representantes del consorcio Golfito al Natural presentaron sus experiencias como parte de esta iniciativa de la Universidad de Costa Rica.

Fuente:
VI-UCR

El evento tuvo lugar el viernes 27 de junio de 2025 en el Edificio de Educación Continua (EDUCON), en la Ciudad de la Investigación de la Universidad de Costa Rica.

Esta Jornada se consolidó como un espacio estratégico para la creación y fortalecimiento de redes colaborativas, así como para el intercambio de buenas prácticas entre los consorcios participantes. 

Diseñada como una actividad exclusiva para las agrupaciones beneficiarias del programa y sus actores clave, la jornada promovió un diálogo focalizado, enriquecedor y orientado a la acción.

Entre sus principales objetivos, el encuentro buscó consolidar un ecosistema consorcial dinámico, fomentar la cooperación estratégica y promover el crecimiento sostenible de estas entidades. 

Asimismo, se brindaron herramientas y conocimientos prácticos esenciales para fortalecer las capacidades de gestión de los consorcios.

El MBA. Gustavo Bado Zúñiga, director DIPROVID, durante la inaguración de la Primer Jornada Consorcial realizada en la UCR.

Fuente: VI-UCR

El trabajo se estructuró en torno a tres ejes temáticos prioritarios, definidos a partir de las experiencias y necesidades expresadas por las distintas generaciones de consorcios:

1. Ecosistema Consorcial: Enfocado en la construcción de un entorno colaborativo robusto, basado en la interrelación y la sinergia entre actores.

2. Gestión Financiera Consorcial: Orientado a optimizar la administración de recursos, identificar nuevas fuentes de financiamiento y garantizar la sostenibilidad económica.

3. Gestión Interna Consorcial: Dirigido a fortalecer la organización interna, la gobernanza, los procesos y la eficiencia operativa.

Desde CRECE y DIPROVID se destacó la importancia de esta jornada como una plataforma de aprendizaje colectivo, donde los participantes no solo compartieron sus desafíos y logros, sino que también establecieron alianzas estratégicas que potenciarán su impacto en el desarrollo local y sectorial.

Se espera que esta Primera Jornada Consorcial marque un hito en la evolución del modelo de consorcios impulsado por el programa CREA-C, consolidando su papel como motor de innovación, cohesión territorial y transformación social.

El evento buscó ser un espacio de creación de redes de apoyo e intercambio de buenas prácticas entre los consorcios, impulsar la consolidación de un ecosistema consorcial, promover la cooperación y el crecimiento sostenible, y facilitar la adquisición de herramientas y habilidades para las personas participantes.

Durante la mañana se abordaron tres temáticos: 
El ecosistema consorcial, la gestión financiera consorcial y la gestión interna consorcial, donde se contó con expertos en las diferentes temáticas y también con el testimonio de los consorcios Golfito al Natural y La Yunta; ambos comentaron sus experiencias y aprendizajes a lo largo de su participación en el programa.

Posteriormente, los consorcios participaron de un taller evaluativo donde de manera colaborativa se analizaron los aportes, retos y oportunidades de mejora para el programa. 

Lo anterior, con vistas de mejorar los procesos de que hasta hoy ha desarrollado el Programa.
 
Al finalizar el día, la Jornada Consorcial resultó ser un espacio de compartir aprendizajes, experiencias y oportunidades de desarrollo para cada una de las pymes, pympas y consorcios participantes.

Con esta iniciativa, la Universidad de Costa Rica reafirma su papel como líder en el trabajo con el sector rural y su compromiso con el desarrollo integral del país; apoyando emprendimientos tradicionales y rurales basados en identidad cultural y alianzas MiPyME

Participantes de la Primera Jornada Consorcial realizada en EDUCON de la Ciudad de la Investigación de la UCR.