Noticias

Congreso internacional aborda desafíos de Costa Rica en el contexto centroamericano

Anyelin Sánchez Agüero
7. 05. 25

En el marco de su 50 aniversario, el Instituto de Investigaciones Sociales (IIS) de la Universidad de Costa Rica (UCR) organiza el congreso internacional “Excepcionalidad en duda: Costa Rica en la Centroamérica del 2025”, un espacio de reflexión profunda sobre los desafíos sociales, políticos, económicos e institucionales que atraviesa el país y la Región.

Fuente:
VI-UCR

El evento se llevará a cabo de manera presencial los días 14, 15 y 16 de mayo de 2025 en la Facultad de Ciencias Sociales y el Instituto de Investigaciones Sociales de la UCR (IIS), ubicados en la Ciudad Universitaria Rodrigo Facio.

Este Congreso surge en un contexto marcado por el desencanto con la democracia, el debilitamiento del Estado de bienestar, el auge de discursos autoritarios, el crecimiento de la desigualdad y el impacto de un modelo de desarrollo que ha dejado por fuera a amplios sectores de la población.

A estos retos nacionales se suman las complejidades regionales: las olas migratorias que recorren Centroamérica, la crisis democrática en países vecinos como Nicaragua, El Salvador y Guatemala, la inestabilidad en Panamá y Honduras, y los reacomodos geopolíticos impulsados por actores globales como Estados Unidos de América y China.

Frente a este panorama, el IIS, en colaboración con la Red Académica Iniciativa Centroamérica (Red ICA), el Research Institute for Development (IRD-Francia) y la Fundación Heinrich Böll (Alemania), propone un Congreso que busca ir más allá del diagnóstico.
El objetivo es abrir un espacio académico y político que permita compartir investigaciones, establecer vínculos y, sobre todo, pensar colectivamente posibles caminos hacia el fortalecimiento democrático y el cambio social.

El evento está dirigido a personas académicas nacionales e internacionales, activistas, tomadores de decisión y representantes de organizaciones sociales interesadas en los procesos que configuran las desigualdades sociales, políticas, económicas y ambientales de la Región.

Durante tres días, las y los participantes podrán asistir a conferencias magistrales, debates y conversatorios organizados en torno a seis ejes temáticos:

-Discapacidades, juventudes, envejecimiento y salud.

-Estado, élites, autoritarismo y corrupción.

-Trabajo, protección social, cuido y género.

-Migraciones y refugio.

-Territorio, ambiente y cambio climático.

-Acciones colectivas y protesta social.

Como resultado de este evento se busca difundir resultados de investigación con el fin de establecer lazos entre la comunidad de personas investigadoras nacional e internacionalmente, así como con organizaciones sociales y movimientos de la sociedad civil y presentar una discusión crítica sobre la actualidad y el futuro que deviene para Costa Rica y la Región.