Noticias

INFORME DEL PROSIC-UCR

Analizan papel de las TIC en pandemia y estado de la sociedad de la información y el conocimiento

Manrique Vindas Segura
César A. Parral
13. 12. 22

El Programa Sociedad de la Información y el Conocimiento de la Universidad de Costa Rica (PROSIC-UCR) dio a conocer el 7 de diciembre del 2022 su reporte anual número dieciséis con un análisis profundo sobre temas relevantes para el país en materia de información, comunicación, tecnología y conocimiento.

Debido a la pandemia, el último Informe de la Sociedad de la Información y el Conocimiento que se presentó de manera presencial fue el del 2019.

El objetivo de estos informes anuales es conocer, entender y analizar el uso, acceso e impacto que tienen las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC), las telecomunicaciones y la revolución digital en Costa Rica, lo cual es de suma importancia para que nuestro país avance hacia una sociedad de la información y el conocimiento (SIC).

El Informe pretende aportar una profunda reflexión acerca de los avances y retrocesos experimentados en nuestro país en la ruta hacia la concreción de la sociedad de la información y el conocimiento (SIC).

El extenso documento titulado “Informe: Hacia la Sociedad de la Información y el Conocimiento 2022”, consta de 509 páginas que ofrecen un panorama actual de la sociedad de la información y el conocimiento en Costa Rica.

Aborda temas como la política pública, la brecha digital en hogares, la agricultura de precisión, la educación, los derechos digitales, el sector telecomunicaciones y el sector municipal, entre otros.

En el Informe del 2021 el PROSIC se centró en los impactos de la pandemia causada por el virus SARS-CoV-2 y su interrelación con las TIC. Pero como la humanidad vuelve poco a poco a la normalidad, en el presente Informe del 2022 el tema de la pandemia se vuelve tangencial y se abordan aspectos relacionados con sus impactos a mediano plazo.

Los efectos de la pandemia se  analizan en tres capítulos: uno sobre habilidades digitales del personal docente universitario, otro sobre la cobertura noticiosa en la prensa digital sobre la pandemia, y uno más enfocado en las plataformas laborales digitales, que se tornaron esenciales durante la crisis originada por el confinamiento.

El coordinador del PROSIC, el Lic. Alejandro Amador Zamora, expresa en el Informe que “si algo dejó clara esta coyuntura es lo importantes que pueden resultar las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) al actuar como herramientas que facilitan procesos en todos los sectores de la sociedad. En ese sentido, su transversalidad puede contribuir a alcanzar metas que van más allá de la digitalización y la eficiencia en la prestación de bienes y servicios, trascendiendo la modernización organización y adopción tecnológica, para estimular el desarrollo de los países”.

El documento está organizado en diez capítulos con análisis, información y cifras estadísticas de gran utilidad para la evaluar y establecer planes y políticas públicas en áreas relacionadas con el tema y para la toma de decisiones informadas.

Capítulos del Informe

El capítulo 1: “Políticas públicas y base institucional para el desarrollo tecnológico”, analiza el lugar que ocupan las TIC y las telecomunicaciones en los planes del Gobierno este 2022 y las políticas públicas e instituciones que rigen en materia de gobierno digital y abierto, ciencia, tecnología e innovación (CTI) y telecomunicaciones.

Aquí el Informe señala, entre otras cosas, que “la transformación digital en nuestras sociedades requiere de un cambio en los modelos de gestión que más que digitalizar a las organizaciones, debe propiciar una cultura en la que las tecnologías no sean un fin en sí mismas, sino un medio para que las TIC generen mayor valor público y fomentar la innovación”.

El capítulo 2: “Retos y avances en la regulación del sector de telecomunicaciones”, advierte que la regulación define el entorno en el que se desarrollan las telecomunicaciones y juega un papel fundamental para definir los niveles de conectividad y avance tecnológico que alcancen los países. Este capítulo explora las buenas prácticas en materia regulatoria. También da seguimiento al plan de acción de infraestructura de telecomunicaciones (PAIT).

En el capítulo 3: “Agricultura de precisión y agro costarricense”, describe “los impactos y transformaciones que están generando tecnologías disruptivas como el Internet de las Cosas (IoT), la Inteligencia Artificial (IA) y los drones en el sector agropecuario”.

Señala como uno de los principales cambios el surgimiento de la agricultura de precisión, como una metodología novedosa que permite la producción eficiente, sostenible.

El capítulo 4: “Acceso y uso de las TIC en los hogares costarricenses”, analiza la brecha digital y los factores que afectan acceso a las TIC por parte de los hogares. Además se compara la situación de nuestro país con la de otras naciones y se examina la evolución de precios de las TIC con el fin de conocer las variaciones y el impacto que ello tiene en la brecha digital por ingreso.

El capítulo 5: “Acceso y uso de las TIC en gobiernos locales”, analiza los procesos de adopción tecnológica y digitalización que han estado tomando impulso en las municipalidades para mejorar los servicios que ofrecen. El capítulo aborda la base teórica sobre lo que es la e-municipalidad y presenta los resultados del sector municipal en los índices de “Gestión de Servicios Municipales”, “Transparencia del Sector Público”, “Transformación Digital y del “Censo de Tecnologías de Información y Comunicación en Gobiernos Locales (2021)”.

En el capítulo 6: “Desafíos en el desarrollo de infraestructura de tecnologías digitales en centros educativos públicos”, analiza el estado de la infraestructura en tecnologías digitales de los centros educativos públicos del país entre 2016 y 2021. Describe los principales avances alcanzados durante dicho periodo, pero también las deficiencias y retos que enfrenta el sistema educativo en cuanto a su equipamiento y recursos para estimular el desarrollo de habilidades digitales en el estudiantado, lo cual fue puesto de manifiesto por el confinamiento provocado por la pandemia. 

También revela los resultados del I Censo Nacional de Tecnologías Digitales en Educación, documentos e informes especializados, así como los diversos programas de inserción tecnológica de que dispone el país.

El capítulo 7: “Hacia el reconocimiento de los derechos digitales en Costa Rica”, analiza los riesgos a los que se expone el usuario en el ciberespacio y brinda una guía hacia el reconocimiento de derechos digitales en Costa Rica. Propone la reflexión desde el punto de vista jurídico buscando la forma de usar las herramientas digitales sin que ello genere vejaciones a los derechos, libertades y la dignidad humana.

El capítulo 8: “Brechas, conocimientos y habilidades digitales del personal docente de Ciencias Económicas-UCR”, ahonda en los resultados obtenidos en una encuesta efectuada por el PROSIC sobre las competencias del profesorado de la UCR en el uso de las nuevas tecnologías aplicadas a la docencia, durante la pandemia por el COVID-19. Estudia las características de las personas encuestadas sobre la tenencia de las TIC y su nivel de conectividad, los conocimientos y habilidades digitales que tienen los docentes. El capítulo concluye con un análisis sobre las brechas de género y por rango de edad presentes en el personal docente.

El capítulo 9: “Plataformas laborales digitales”, estudia el fenómeno de las plataformas laborales digitales en el mundo y Costa Rica, en el marco de las nociones de la economía colaborativa y plataforma laboral digital. Además, ofrece estadísticas sobre las plataformas digitales existentes en el mundo, así como una descripción los esfuerzos de organización colectiva que se han emprendido a nivel internacional. 

Este capítulo describe las principales plataformas laborales del país, identificando hitos en el mercado de plataformas nacional y presentando una caracterización de cada plataforma, a la vez que sistematiza los resultados de los estudios que han indagado la situación de las personas trabajadores de plataformas de nuestro país, así como las condiciones sociolaborales, de seguridad social y riesgos en el trabajo. Se hace referencia a los esfuerzos nacionales para regular las plataformas digitales.

Finalmente, el capítulo 10: “Migración y pandemia por COVID-19: cobertura noticiosa de la prensa digital”, realiza el escrutinio de los contenidos y cobertura noticiosa que llevaron a cabo dos de los periódicos digitales de mayor alcance a nivel nacional. En el análisis se valoran las explicaciones causales al fenómeno, las fuentes de información utilizadas, la presencia o no de idearios xenofóbicos o discriminatorios, los recursos de comunicación utilizados y la rigurosidad de la información presentada.

Aquí se toma en cuenta que durante la segunda y tercera ola de contagios que experimentó el país en el 2020, se incrementó la cobertura mediática sobre el tema, al igual que las noticias falsas.

Impacto del informe

Los informes anuales de PROSIC se han convertido en un referente para los distintos actores de la sociedad costarricense como la academia, el sector público, el sector privado y el público en general.

PROSIC publica este informe desde el 2007 evaluando el desarrollo de la sociedad de la información y el conocimiento (SIC) en Costa Rica.

También evalúa las políticas nacionales para el fomento de la sociedad del saber, en la cual las tecnologías involucradas en la construcción, manipulación y divulgación de la información tienen un papel fundamental en las actividades económicas, sociales, educativas y culturales.

Este Informe es fundamental como herramienta para medir adelantos y retrocesos en la construcción de una sociedad de la información y el conocimiento (SIC). Es de gran utilidad para diagnosticar necesidades y formular políticas públicas. 

Para más información comunicarse al teléfono: (506) 2253-6491, al correo-e: prosic@ucr.ac.cr , o ingresar a la página: http://www.prosic.ucr.ac.cr/

(Ver el “Informe: Hacia la Sociedad de la Información y el Conocimiento 2022")

 

Este año el “Informe: Hacia la Sociedad de la Información y el Conocimiento 2022”, también se realizó de manera virtual, al igual que los dos años anteriores. En la foto el director del PROSIC Lic. Alejandro Amador Zamora, y la coordinadora del Informe, Licda. Valeria Castro Obando.

CAPÍTULOS DEL “INFORME: HACIA LA SOCIEDAD
DE LA INFORMACIÓN Y EL CONOCIMIENTO 2022”

Capítulo 1

Políticas públicas y base institucional para el desarrollo tecnológico

Capítulo 2

Retos y avances en la regulación del sector de telecomunicaciones

Capítulo 3

Agricultura de precisión y agro costarricense

Capítulo 4

Acceso y uso de las TIC en los hogares costarricenses

Capítulo 5

Acceso y uso de las TIC en gobiernos locales

Capítulo 6

Desafíos en el desarrollo de infraestructura de tecnologías digitales en centros educativos públicos

Capítulo 7

Hacia el reconocimiento de los derechos digitales en Costa Rica

Capítulo 8

Brechas, conocimientos y habilidades digitales del persona docente de ciencias económicas-UCR

Capítulo 9

Plataformas laborales digitales

Capítulo 10

Migración y pandemia por COVID-19: Cobertura noticiosa de la prensa digital