Híbrido

Agenda de actividades

Mesa redonda: Primeras visiones de los profesores de Derecho Privado sobre un nuevo Código Civil y Mercantil

Fecha:

a

Hora:

Modalidad:

Lugar:

Descripción

En el marco del 50 Aniversario del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad de Costa Rica, les hacemos llegar una cordial invitación para la siguiente mesa redonda:

Mesa redonda- Primeras visiones de los profesores de Derecho Privado sobre un nuevo Código Civil y Mercantil. Dr. Juan Marco Rivero Sánchez, Drd. Julián Solano Porras y MSc. Ignacio Guzmán Fernández. el jueves 19 de junio del 2025 a las 5:00 pm 

La conferencia tendrá lugar en el miniauditorio del sexto piso de la Facultad de Derecho y se transmitirán en vivo por medio de Facebook Live en el siguiente enlace: https://www.facebook.com/iijucr/

Información de contacto

Enlace:
Etiquetas:

Agenda de actividades

“La Universidad en la Era de la Inteligencia Artificial: ¿Aliada o Amenaza?”

Fecha:

a

Hora:

Modalidad:

Lugar:

Descripción

Se invita a la capacitación “La Universidad en la Era de la Inteligencia Artificial: ¿Aliada o Amenaza?”,  impartida por Gustavo Adolfo Machado Loría, Bachiller en Ciencias Políticas, Diplomado Superior en Inteligencia Artificial y Epistemología de la Ciencia Social por CLACSO, estudiante de Maestría en Inteligencia Artificial aplicada al Sector Educativo por el Instituto Europeo de Posgrados (IEP)

Día: Miércoles 18 de Junio, 2025
Hora: 2:00 pm- 4:00 pm
Lugar: Aula 601, Ciencias Sociales. Piso 6

Esta capacitación se transmitirá en el Facebook de la Escuela de Ciencias Políticas y se abre a personal docente general.  https://www.facebook.com/cienciaspoliticasucr

Para confirmar tu asistencia  hacelo vía este formulario: https://tinyurl.com/24okmf9h

Información de contacto

Enlace:
Etiquetas:

Agenda de actividades

Conferencia: "Evolución y Futuro de los Títulos Valores Ante una Nueva Codificación"

Fecha:

a

Hora:

Modalidad:

Lugar:

Descripción

En el marco del 50 Aniversario del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad de Costa Rica, les hacemos llegar una cordial invitación para la siguiente conferencia:

Evolución y Futuro de los Títulos Valores Ante una Nueva Codificación. M.Sc. Anayansy Rojas Chan,  el lunes 16 de junio a las 5:00 pm 

La conferencia tendrá lugar en el miniauditorio del sexto piso de la Facultad de Derecho y se transmitirán en vivo por medio de Facebook Live en el siguiente enlace: https://www.facebook.com/iijucr/

Información de contacto

Enlace:
Etiquetas:

Becas y financiamiento

Curso: "Enfoque de mejoramiento de vida con casos concretos: Metodología de extensión para impulsar iniciativas individuales comunitarias en los países latinoamericanos"

Fecha inicio:

Fecha límite:

Hora límite:

Organización:

Curso: Enfoque de Mejoramiento de Vida con casos concretos: Metodología de extensión para impulsar iniciativas individuales comunitarias en los países latinoamericanos
ofrecido por la Agencia de Cooperación Internacional del Japón. 

Dirigido a: funcionarios públicos u organizaciones no gubernamentales encargadas de la planificación, la implementación y la coordinación de la revitalización comunitaria y del desarrollo local. 

Idioma: español 

Modalidad: Híbrida 

Lugar: Japón 

Fechas del curso: 19 de agosto al 28 de febrero 2026. 

Fecha límite para postular: 2 de julio del 2025. 

Beneficios: 

Exoneración de los costos de los cursos.  

Seguro de viaje.  

Transporte aéreo.  

Alojamiento.  

Estipendio.  

Requisitos: 

Ser encargado de planificación y/o implementación de programas de extensión del desarrollo rural.  

Contar con más de 3 años de experiencia en desarrollo rural.  

Tener un título universitario.  

Contar con buena salud, tanto física como mental.  

Habilidades informáticas mínimas.  

Cómo postular (debe cumplir todos los pasos):    

Paso 1: Enviar al correo becas@rree.go.cr
 con el nombre de asunto CONVOCATORIA 324-2025, los siguientes documentos:  

Curriculum Vitae actualizado (incluyendo nivel académico, lugar y puesto de trabajo) 
Formulario e informe de aplicación (documentos adjuntos). 

Certificado médico.  

Paso 2: llenar el formulario de la Oficina de Becas en el siguiente link:
https://forms.office.com/r/WeydfpSf4E 

Para dudas, comunicarse a los siguientes correos:  
solano-eneresto@jica.go.jp 

 
 

Más información

Lugar
Correo electrónico
Sitio web

Agenda de actividades

Congreso Internacional en Inclusión Social y Educativa-CIISE25

Fecha:

a

Hora:

Modalidad:

Lugar:

Descripción

Congreso Internacional en Inclusión Social y Educativa" – CIISE´25, programado para los días 9 y 10 de mayo de 2025, con un formato que incluirá sesiones presenciales y opción de asistencia online. El congreso se celebrará en la Facultad de Sarriko (Zubiria Etxea), en Bilbao, el viernes 9 de mayo, y se desarrollará exclusivamente en línea el sábado 10 de mayo.

CIISE´25 se centra en los procesos destinados a reducir la exclusión social, con el objetivo de reflexionar sobre enfoques alternativos y colaborar en la construcción de sociedades más inclusivas, innovadoras y reflexivas. Este congreso busca consolidar y proyectar hacia el futuro el conocimiento generado en torno a la inclusión social y educativa, destacando diversos proyectos en distintos contextos sociales y geográficos, orientados a mejorar la inclusión de personas y colectivos en situación de vulnerabilidad.

El congreso se desarrollará en formato bimodal, y la asistencia sin comunicación será gratuita.

Las personas interesadas en presentar comunicaciones deberán enviarlas a través del siguiente enlace:
 https://forms.gle/NjYgtwUqG94oHW2s7

Para matricularse, utilice el siguiente enlace:
 https://forms.gle/fY7fHLBF6mbpdQBr6

Asimismo, quienes además de presentar su comunicación deseen enviar su trabajo en formato de capítulo, podrán hacerlo, y las propuestas seleccionadas por nuestro Comité Científico serán publicadas por la Editorial Tirant lo Blanch.

Correo de contacto: ciise.info@gmail.com
Página web: https://ciise.net/

Información de contacto

Enlace:

Becas y financiamiento

Congreso Internacional en Inclusión Social y Educativa-CIISE25

Fecha inicio:

Fecha límite:

Hora límite:

Organización:

Informamos sobre el"Congreso Internacional en Inclusión Social y Educativa" – CIISE´25, programado para los días 9 y 10 de mayo de 2025, con un formato que incluirá sesiones presenciales y opción de asistencia online. El Congreso se celebrará en la Facultad de Sarriko (Zubiria Etxea), en Bilbao, el viernes 9 de mayo del 2025, y se desarrollará exclusivamente en línea el sábado 10 de mayo del 2025.

CIISE´25 se centra en los procesos destinados a reducir la exclusión social con el objetivo de reflexionar sobre enfoques alternativos y colaborar en la construcción de sociedades más inclusivas, innovadoras y reflexivas.

Este Congreso busca consolidar y proyectar hacia el futuro el conocimiento generado en torno a la inclusión social y educativa, destacando diversos proyectos en distintos contextos sociales y geográficos, orientados a mejorar la inclusión de personas y colectivos en situación de vulnerabilidad.

El Congreso se desarrollará en formato bimodal y la asistencia sin comunicación será gratuita.

Las personas interesadas en presentar comunicaciones deberán enviarlas a través del siguiente enlace:
 https://forms.gle/NjYgtwUqG94oHW2s7

Para matricularse, utilice el siguiente enlace:

 https://forms.gle/fY7fHLBF6mbpdQBr6

Asimismo, quienes además de presentar su comunicación deseen enviar su trabajo en formato de capítulo, podrán hacerlo, y las propuestas seleccionadas por nuestro Comité Científico serán publicadas por la Editorial Tirant lo Blanch.

Correo de contacto: ciise.info@gmail.com
Página web: https://ciise.net/

Más información

Lugar
Correo electrónico
Sitio web

Agenda de actividades

Día Internacional de la eliminación de la violencia contra las mujeres

Fecha:

a

Hora:

Modalidad:

Lugar:

Descripción

En conmemoración de este día, se les invita a participar de las actividades programadas por las distintas instancias y unidades académicas. Por tanto, se autoriza la participación del personal universitario y la comunidad estudiantil en la marcha nacional convocada por distintas organizaciones y colectivos feministas, que se llevará a cabo el próximo 25 de noviembre a las 5:00 p. m.,con salida desde el Parque Central.

Información de contacto

Enlace:

Documentos relacionados

Agenda de actividades

Encuentro: "Fortaleciendo la cooperación Europa-América Latina en la transición energética: el impacto social de la transición energética en Iberoamérica"

Fecha:

a

Hora:

Modalidad:

Descripción

En el marco del proyecto  ENERGYTRAN , los días 17 y 18 de octubre de 2024 tendrá lugar el segundo evento temático virtual del proyecto, que abordará el pilar social de la transformación energética en Europa y América Latina y el Caribe.

Bajo el título, "Fortaleciendo la cooperación Europa-América Latina en la transición energética: el impacto social de la transición energética en Iberoamérica", se realizarán seis paneles con expertos de ambas regiones que cubrirán diversas temáticas sociales.

 

Para participar en el evento se requiere de inscripción previa: REGISTRO AL EVENTO.

Enlace:

Documentos relacionados

Etiquetas:

Agenda de actividades

Taller CONARE - DFG sobre Oportunidades de Financiamiento

Fecha:

a

Hora:

Modalidad:

Lugar:

Descripción

La Comisión de Vicerrectores de Investigación invita a las personas investigadoras a participar en el Taller CONARE - DFG sobre Oportunidades de Financiamiento.

Detalles del evento:

Fecha: miércoles, 9 de octubre del 2024

Hora: 9:00 a.m. – 11:30 a.m.

Modalidad: Híbrida

Networking: De 11:30 a.m. a 12:30 p.m. habrá una oportunidad de networking para investigadores y representantes de las agencias.

Ubicación: CeNAT, Edificio Dr. Franklin Chang Díaz, San José, Costa Rica.

Para participar tanto presencial como virtual es necesario registrarse en el siguiente enlace: https://bit.ly/4eIDEgr

Por favor, tenga en cuenta que se requerirá una identificación con fotografía para acceder al edificio.

Para cualquier consulta o información adicional, contacte a:

ssanchez@conare.ac.cr

paola.gonzalez.vargas@una.cr

El evento se desarrollará en el idioma inglés.

Información de contacto

Enlace:

Documentos relacionados

Agenda de actividades

Jornadas de Investigación del CIHAC 45 Aniversario

Fecha:

a

Hora:

Modalidad:

Lugar:

Descripción

Ya se encuentra disponible el programa de nuestras Jornadas de Investigación del Centro de Investigaciones Históricas de América Central de la Universidad de Costa Rica (CIHAC-UCR): Edición Especial 45 Aniversario.

Tendremos presentaciones de libros, nuevos proyectos, participaciones internacionales y nacionales.

Puede descargarlo en el siguiente enlace:

https://cihac.fcs.ucr.ac.cr/.../jornadas-de-investigacion/

Todas las actividades se transmitirán por medio de la plataforma Zoom.

 

Información de contacto

Enlace:
Etiquetas: