a Lunes, Septiembre 26, 2022
Hora: 8:00 a. m. a 1:00 p. m.
Modalidad: Presencial
Lugar: Auditorio, Escuela de Arquitectura
Participante:
Dr. Everaldo Batista da Costa, profesor adjunto, Departamento de Geografía, Universidad de Brasilia, Instituto de Ciencias Humanas
Fecha límite de inscripción: lunes 5 de setiembre en este enlace: https://forms.gle/FkDGLbeyTfMDuzDc7
Duración: del lunes 26 de setiembre al sábado 1 de octubre, de 8:00 a. m. a 1:00 p. m. (40 horas / sesiones presenciales). Gira de campo: sábado 1 de octubre.
Temario:
UNIDAD 1. Territorio y poder: concepción moderna de progreso, dominio técnico y destino de los sujetos. UNIDAD 2. Territorio y economia, cultura y decolonialidad: lectura de la “segregación originaria” desde lo urbano-rural latinoamericano.
UNIDAD 3. Cuestión de método: abordaje dialéctica y existencial de la planeación territorial para estudios urbanos y rurales latinoamericanos.
UNIDAD 4. Ecogénesis territorial y método: la “naturaleza” y otros espacios de la razón y de la emoción. UNIDAD 5. Territorio y totalidad: producción de las forma-contenidos urbano-rurales, patrimonio-territorial y patrimonialización global en Latinoamérica.
UNIDAD 6. Trabajo de Campo. Usos del territorio, dinámica urbano-rural y sujeto situado en San José, Costa Rica.
Público: Estudiantes egresados de grado de Licenciatura, en curso de posgrado, egresados y docentes
Costo: Gratuito
Organiza: Escuela de Arquitectura
Colabora: Posgrado de Arquitectura y Posgrado de Geografía
Teléfono: 2511-6881
Correo-e: lucia.riba@ucr.ac.cr