Programa "Ambassador Scholarship Fund" ofrecido por Departamento de Estado de E.E.U.U.
Dirigido a: personas estudiantes universitarias interesadas en mejorar su nivel de inglés y en aprender nuevas habilidades.
Idioma: Inglés
Modalidad: Presencial
Fecha límite para postular: 3 de julio, 2025
Beneficios:
Tasa del programa de patrocinio
Seguro de salud mientras está en el programa
Tasa de entrevista de Visa
Tasa de tarifa SEVIS (base de datos del Gobierno)
Vuelos de ida y vuelta desde Estados Unidos (incluyendo transferencias a nivel nacional e internacional)
Nota: Otros gastos que no están incluidos en este apartado deben ser cubiertos por la persona participante
Requisitos:
Manejo amplio del inglés para interactuar con éxito
Haber completado con al menos un semestre o equivalente de un estudio académico postsecundario
Estar pre-colocado en un trabajo antes de la entrada al país
Aplicar correctamente a través del formulario
Completar una entrevista virtual con la embajada local de Estados Unidos
Cómo postular (debe cumplir todos los pasos):
Completar correctamente el formulario en el siguiente enlace: https://forms.office.com/Pages/ResponsePage.aspx?id=lG2uZBnLS0OhFsRqQO3LkxPx8Uw1rSBFpuem4YfShENUNlJERVRQVVY3TFNIUDhLU05UVjVMS1NTOSQlQCN0PWcu
Para más información visite el siguiente sitio web: https://greenheartexchange.org/professional-exchange/ambassador-scholarship-fund/#/tab/summer-work-travel
Consulte nuestra página web: https://www.rree.go.cr/?sec=servicios&cat=becas&cont=579&beca=6234
La Promotora Costarricense de Innovación e Investigación, presenta la segunda edición de la Convocatoria “ConectadODS”. La misma, se enmarca en la Ley 7169, Ley de Promoción del Desarrollo Científico Tecnológico, Fondo de Incentivos.
Esta convocatoria busca el impulso de la I+D+i costarricense mediante la articulación del sector académico, industrial y gubernamental para el desarrollo humano sostenible. Para ello, se brindará apoyo financiero a proyectos de investigación aplicada o de innovación que busquen la solución a una necesidad detectada por una empresa y que, se encuentren alineadas con alguno de los temas prioritarios del Plan Nacional Ciencia, Tecnología e Innovación 2022-2027 (PNCTI 2022-2027): Bioeconomía, Salud humana y Ciencias de la vida, Tecnologías digitales, Inteligencia artificial y Aeroespacial y, que, contribuyan al cumplimiento de uno o varios de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) siguientes:
• ODS 3: Salud y bienestar.
• ODS 9: Industria, innovación e infraestructura.
• ODS 13: Acción por el clima.
• ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos.
Los jóvenes con edades entre 16 y 35 años podrán ser parte del Programa de capacitación en competencias digitales para jóvenes iberoamericanos. Una iniciativa que busca capacitar a 6 mil personas en tecnologías digitales en todo Iberoamérica con el propósito de mejorar la empleabilidad juvenil en la región, impulsar el crecimiento profesional y personal, así como promover la transformación digital en la Región.
Quienes deseen tener esta oportunidad deben postularse a más tardar el lunes 16 de junio del 2025 o en https://forms.gle/sACvHgj5aCQXGk269 y completar la información requerida. Son 300 becas para personas con edades entre 16 y 35 años.
La Promotora Costarricense de Innovación e Investigación, presenta la segunda edición de la Convocatoria CR Innvestiga. La misma, se enmarca en la Ley 7169, Ley de Promoción del Desarrollo Científico Tecnológico, Fondo de Incentivos.
A través de esta convocatoria, se busca fortalecer la capacidad de generación de soluciones innovadoras basadas en el uso sostenible de los recursos biológicos, promoviendo el crecimiento económico, la sostenibilidad ambiental y el bienestar social. Se espera que los proyectos beneficiados contribuyan significativamente a la creación de valor a partir del conocimiento científico y tecnológico, favoreciendo la transición hacia una economía más sostenible y competitiva.
Enlaces de las convocatorias:
https://www.promotora.go.cr/web/Convocatoria/cr_innvestiga_2025
https://www.promotora.go.cr/web/Convocatoria/ConectadODS_2025
La Red de Popularización de la Ciencia y la Tecnología en América Latina y el Caribe (RedPOP), con el apoyo de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP) y el Journal of Science Communication América Latina (JCOMAL), abre esta convocatoria para apoyar la participación de sus miembros en el XIX Congreso RedPOP, que se celebrará en Puebla, México.
La Universidad de Costa Rica forma parte de la Red de Popularización de la Ciencia y la Tecnología de América Latina y el Caribe, conocida como la RedPOP, la cual es una red interactiva que reúne a grupos, programas y centros de popularización de la ciencia y la tecnología (CyT).
La Asociación Universitaria Iberoamericana de Postgrado (AUIP) atendiendo a lo que se recoge en los Estatutos aprobados el 30 de noviembre de 2020, en Salamanca (España), y a lo previsto en Línea de Actuación 2 “INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN” del Plan de Acción 2024-2025-2026 podrá establecer acciones estratégicas relacionadas con la investigación, la transferencia y la difusión de resultados de investigación.
La Vicerrectoría de Investigación anuncia la apertura de PUBLICARE 2025 – II Ciclo, con la ayuda presupuestaria de la Vicerrectoría de Docencia. El objetivo de este apoyo es promover los procesos de publicación de mujeres docentes interinas o invitadas y mujeres docentes en propiedad (únicamente en las categorías de Instructora, Asociada y Adjunta). La convocatoria está abierta para todas las Sedes y Recintos de la Universidad de Costa Rica.
Curso: Enfoque de Mejoramiento de Vida con casos concretos: Metodología de extensión para impulsar iniciativas individuales comunitarias en los países latinoamericanos
ofrecido por la Agencia de Cooperación Internacional del Japón.
Dirigido a: funcionarios públicos u organizaciones no gubernamentales encargadas de la planificación, la implementación y la coordinación de la revitalización comunitaria y del desarrollo local.
Idioma: español
Modalidad: Híbrida
Lugar: Japón
Fechas del curso: 19 de agosto al 28 de febrero 2026.
Fecha límite para postular: 2 de julio del 2025.
Beneficios:
Exoneración de los costos de los cursos.
Seguro de viaje.
Transporte aéreo.
Alojamiento.
Estipendio.
Requisitos:
Ser encargado de planificación y/o implementación de programas de extensión del desarrollo rural.
Contar con más de 3 años de experiencia en desarrollo rural.
Tener un título universitario.
Contar con buena salud, tanto física como mental.
Habilidades informáticas mínimas.
Cómo postular (debe cumplir todos los pasos):
Paso 1: Enviar al correo becas@rree.go.cr
con el nombre de asunto CONVOCATORIA 324-2025, los siguientes documentos:
Curriculum Vitae actualizado (incluyendo nivel académico, lugar y puesto de trabajo)
Formulario e informe de aplicación (documentos adjuntos).
Certificado médico.
Paso 2: llenar el formulario de la Oficina de Becas en el siguiente link:
https://forms.office.com/r/WeydfpSf4E
Para dudas, comunicarse a los siguientes correos:
solano-eneresto@jica.go.jp
La Federación Mundial de Periodistas de Ciencia (WFSJ) invita a proponer sesiones para la Conferencia Mundial de Periodistas de Ciencia (WCSJ), que se llevará a cabo en Pretoria, Sudáfrica, del 1 al 5 de diciembre de 2025.
La WCSJ brinda a las personas que se dedican directa o indirectamente al periodismo de ciencia la oportunidad de interactuar, compartir ideas e información, estimular el debate y la discusión, así como formular soluciones sobre las personas periodistas de ciencia pueden contribuir a la construcción de resiliencia entre la humanidad dados los desafíos que enfrentamos.
Los temas sugeridos para las sesiones incluyen: el estado de la profesión; justicia social y el papel del periodismo científico; desinformación y noticias falsas; el arte de la comunicación; bienestar para las personas y el planeta. Para más información sobre los temas, puede consultar aquí: https://www.wcsj2025.org/about/themes/
Esta es un guía para hacer su propuesta: https://www.wcsj2025.org/call/guide/
Y este es el formulario de registro: https://www.wcsj2025.org/call/
La fecha límite para enviar su propuesta es el 5 de mayo del 2025 (24:00 SAST – South African Standard Time).
Toda la información la pueden encontrar aquí:
WCSJ 2025 – World Conference of Science Journalists 2025
La Vicerrectoría de Investigación anuncia la apertura del Fondo de Estímulo a la Investigación para el año 2026, el cual tiene como objetivo beneficiar propuestas inter o transdiciplinarias, así como inter-sedes que busquen contribuir a resolver problemáticas del país.