En esta edición de En la Academia conversamos con la Dra. Eugenia Zabaleta sobre el Museo +UCR, cuál es su historia e importancia en el campus. Además nos comenta sobre cuál ha sido su tarea para impulsar y legitimar el espacio como una fuente muy rica de conocimiento gracias a sus vastas y diversas colecciones.

Invitado: Dra. Eugenia Zabaleta

En esta edición de En la Academia conversamos con la Lic. Gloriana Martínez Sánchez y el Dr. Alejandro Alvarado Alcázar, investigadores del Instituto de Investigaciones Sociales (IIS), sobre su proyecto de investigación llamado Protestas, una gran base de datos que compila la historia de los movimientos sociales en Costa Rica, Nicaragua y El Salvador. Además nos comentan cuales son las principales razones, comportamientos y resultados de diversas protestas a lo largo de la historia.

Invitado: Lic. Gloriana Martínez Sánchez y Dr. Alejandro Alvarado Alcázar

En esta entrevista de En la Academia, conversamos con Camilo Tamayo sobre ciudadanías comunicativas, estos grupos de personas unidas por objetivos en común y que ejercen presión sobre otros sectores de la sociedad. Además visto desde la comunicación como existen procesos donde la ciudadanía participa de manera más activa, gracias a este apoyo de masas organizadas.

Invitado: Dr. Camilo Tamayo

En esta edición de En la Academia conversamos con el Dr. Sergio Rojas, director del Instituto de Investigaciones Filosóficas, quien nos comentó sobre la realización de las Jornadas de Investigación Filosófica. Además nos compartió algunas de las temáticas tratadas en el evento.

Invitado: Dr. Sergio Rojas

En esta edición de En la Academia conversamos con la Dra. Adriana Weisleder sobre lenguaje y aprendizaje, cómo son los procesos cognitivos en el ser humano desde las primeras etapas de desarrollo. Además nos comenta algunos de los procesos entre padres e hijos a la hora de interactuar e influir en proceso.

Invitado: Dra. Adriana Weisleder

En esta edicion de En la Academia conversamos con la Dra. Patricia Vega sobre el congreso en investigación en comunicación ALAIC, realizado en la Universidad de Costa Rica como sede donde el CICOM participó de anfitrión en el evento. Además nos comenta respecto a los temas tratados respeto a horizontes de igualdad y democracia, así como nuevas perspectivas de la comunicación derivadas de este congreso y la necesidad de más investigaciones en el área.

Invitado: Dra. Patricia Vega

En esta edicion de En la Academia conversamos con el Dr. Ignacio Dobles sobre el congreso de psicología ULAPSI en su sétima edición. Además nos comenta sobre cuales fueron los temas más comentados durante el congreso y porque es importante tener estos espacios para conversar sobre temas académicos y sociales desde la psicología.

Invitado: Dr. Ignacio Dobles

En esta edicion de En la Academia, conversamos con el Dr. Silvio Waisbord sobre su conferencia en la Lección Inaugural II Ciclo, 2018, donde el tema de las fake news y como el periodismo ha mutado fue el énfasis.

Invitado: Dr. Silvio Waisbord

 

En esta edicion de En la Academia, conversamos con el Dr. Jairo Quirós sobre modelado de sistemas eléctricos, evaluación del impacto de nuevas tecnologías, y demás investigaciones que se trabajan desde el EPER Lab en la UCR. Además nos comenta en qué consiste el modelado y estudio de las redes eléctricas así como la necesidad de mejorar la capacidad del país en temas de energía. 

Invitado: Dr. Jairo Quirós

En esta edicion de En la Academia, conversamos con el Dr. Geovanni Martínez Castillo, profesor e investigador de la Escuela de Ingeniería Eléctrica de la Universidad de Costa Rica, coordinador del  Laboratorio de Investigación en Procesamiento Digital de Imágenes y Visión por Computador (IPCV-LAB). Nos habla sobre investigación y tecnología en procesamiento digital de imágenes y posicionamiento. Además nos comenta cuáles pruebas llevan a cabo estas máquinas y porque es importante trabajarlo para ser aplicado en otras áreas.

Invitado: Dr. Geovanni Martínez Castillo.