Se informa sobre la apertura de la convocatoria para el Programa de Becas GKS del Gobierno de la República de Corea para estudios de posgrado a iniciar durante el segundo semestre de 2023.
Dirigido a: Público general
MODALIDAD: presencial
FECHA LIMITE PARA POSTULARSE: 8 de marzo de 2023 a medio día
IDIOMA: coreano
BENEFICIOS:
Boletos aéreos ida y vuelta
Estipendio mensual
Pago de matrícula y de las clases de idioma coreano
Ayuda financiera adicional para cubrir los gastos de reubicación
En esta Feria podrás conocer las oportunidades académicas que Australia como destino de estudios te puede ofrecer, estudia y trabaja en uno de los destinos principales para estudiantes internacionales.
Encuentra la mayor oferta de estudios que ofrecen las principales universidades Australianas, centros de idiomas e instituciones académicas en general. Conoce la oferta en ingles, diplomados, pregrados, posgrados , maestrías y doctorados. Tendrás la oportunidad de conocer y platicar directamente con los representantes de todas las instituciones...
Convocatoria del programa de becas Stipendium Hungaricum, ofrecido por el gobierno de Hungría, para estudios a partir del curso académico 2021-2022, para programas de licenciatura, maestría y maestría de un nivel.
LUGAR: Hungría.
MODALIDAD: presencial
IDIOMA: Hay programas disponibles en inglés y húngaro, con algunos programas ofrecidos en alemán y francés también.
FECHA LÍMITE: 15 de enero de 2021 a las 23:59 hora central de Europa
En el marco de la IV Convención Científica Internacional de la Universidad Técnica de Manabí CCIUTM, a celebrarse en dicha institución, ubicada en la ciudad de Portoviejo, provincia Manabí, Ecuador, se convoca a docentes e investigadores a participar en el I Taller Internacional de la Red de Estudios sobre Educación (REED), mismo que se realizará en modalidad virtual, los días 21 y 22 de octubre de 2020.
Se trata de una propuesta de posgrado cuyo objetivo central se relaciona con el abordaje sobre las condiciones de vida y las políticas de juventud en términos regionales. Más específicamente, con base a la exposición y el debate sobre desigualdad educativa, tendencias en el empleo, prácticas culturales, salud, participación social y política entre los y las jóvenes latinoamericanos, se propone realizar un amplio recorrido temático que se ha desarrollado en base al trabajo de investigación propio...
Invitado: Dr. Olman Villareal Guzmán