Resumen: El Dr. Jorge Morales Delgado, especialista en Filosofía y Ciencias Cognoscitivas, e investigador exbecario de la UCR, habla sobre la intervención multicultural en el monitoreo metacognitivo mediante estrategias de aprendizaje para estudiantes de diferentes países de habla hispana.
Invitado: Dr. Jorge Morales Delgado
Resumen: La M.Sc. Consuelo Cubero Alpízar, especialista en salud pública con énfasis en epidemiología, y la M.Sc. Beatriz Villalobos Núñez, especialista en administración de servicios de salud hablan sobre los efectos a largo plazo del consumo de benzodiacepinas en la salud física y mental de adultos mayores.
Invitadx: M.Sc. Consuelo Cubero Alpízar y M.Sc. Beatriz Villalobos Núñez
Resumen: El Dr. Adolfo Quesada Román, especialista en geografía ambiental y ciencias ambientales e investigador de la Escuela de Geografía de la UCR, habla sobre geomorfología aplicada y riesgos naturales en América Central; es decir, el estudio de las amenazas naturales más comunes -como inundaciones y deslizamientos- en la Región.
Invitadx: Dr. Adolfo Quesada Román
Resumen: La Dra. Mónica Blanco Meneses es especialista en Fitopatología con énfasis en Biología Molecular y Genética de poblaciones, e investigadora del Centro de Investigaciones en Protección de Cultivos (CIPROC) de la Universidad de Costa Rica (UCR). Ella habla sobre la aplicación, eficacia y alternativas en pruebas in vitro y de campo dentro de la práctica de cultivo de tomate en Costa Rica y sus implicaciones.
Invitada: Dra. Monica Blanco Meneses
Resumen: La Dra. Michele Ferris Dobles, especialista en Comunicación e investigadora del Centro de Investigación en Comunicación (CICOM) de la Universidad de Costa Rica (UCR), habla sobre las interconexiones entre las movilidades humanas y las infraestructuras mediáticas dentro de la migración híbrida.
Invitada: Dra. Michele Ferris Dobles
Resumen: La Dra. Eugenia Rodríguez Sáenz, especialista en Historia e investigadora del Centro de Investigación en Identidad y Cultura Latinoamericana (CIICLA) de la Universidad de Costa Rica (UCR,) habla sobre las alianzas transnacionales, feminismo y derechos de las mujeres en Costa Rica de 1920 a 1970 y sus implicaciones sociopolíticas.
Invitada: Dra. Eugenia Rodríguez Sáenz
La Dra. Laura Álvarez Garro, especialista en Filosofía Moral y Política, investigadora del Instituto de Investigaciones Filosóficas (IIF), habla sobre la indeterminación conceptual del presente y sus consecuencias sobre conceptos como populismo, fascismo y totalitarismo.
La Dra. Margoth Mena Young, investigadora del Centro de Investigación en Comunicación (CICOM), habla sobre la gobernanza, la comunicación y la participación ciudadana durante la pandemia estudiada en esta red interdisciplinaria e internacional de comunicación del riesgo y de la ciencia.
El Dr. Andrés Castillo Vargas, especialista en Ciencias Sociales y de la Comunicación, y el M. Sc. Andrés Ruiz Sánchez, especialista en Gestión de la Innovación, ambos investigadores del Instituto de Investigaciones Psicológicas, hablan sobre la importancia de la divulgación de la ciencia en Costa Rica para dar a conocer la labor investigativa de las universidades públicas.
El Dr. Carlos Sandoval García, especialista en Estudios Culturales e investigador del Centro de Investigación en Comunicación (CICOM), habla sobre las tendencias sociodemográficas, discursos de odio y solidaridad y los retos interculturales que conlleva el desplazamiento forzado de nicaragüenses hacia Costa Rica.