En esta entrevista de En la Academia, la M.Sc. Margoth Mena Young nos comenta sobre la redacción de informaciones sobre temas complejos de ciencia y tecnología en los medios de comunicación nacional e internacional, así como la importancia del comunicador en la divulgación científica.

Invitada: M.Sc. Margoth Mena Young, profesora de la Escuela de Ciencias de la Comunicación Colectiva.

En esta entrevista de En la Academia, el Dr. Pablo Bolaños nos comenta sobre su reciente incorporación a la Academia Mundial de las Ciencias del mundo en desarrollo, así como las tareas que esto conlleva y los retos que le impone como investigador. También nos comenta algunos de los temas de investigación que desea abordar siendo miembro de este prestigioso grupo.

Invitado: Dr. Pablo Bolaños

En esta entrevista de En la Academia, la Dra. Santamaría nos habla sobre la relación del consumo de alimentos, como las carnes procesadas, con la producción de células cancerígenas. Además, nos comenta los resultados de su trabajo de investigación sobre la comparación del desarrollo de cáncer entre mujeres de diferente nivel socioeconómico del área urbana. 

 

Invitado: Dra. Carolina Santamaría

En esta entrevista de En la Academia, el Dr. Óscar Acuña Navarro nos explica la importancia de la agricultura orgánica, qué es y cuáles son sus beneficios, así como lo preocupante del uso de grandes cantidades de agroquímicos que se utilizan en los alimentos en Costa Rica y los efectos que pueden tener en la salud. Además, nos comenta sobre de la producción agrícola orgánica que se ha desarrollado en el país.

Invitado: Dr. Oscar Acuña Navarro

En esta entrevista de En la Academia, la Dr. Santamaría conversa con nosotros sobre su indagación en las investigaciones sobre las carnes rojas y procesadas realizadas por la Organización Mundial de la Salud, además de los resultados sobre el consumo y los efectos que tienen en la salud como la producción de células cancerígenas.

Invitado: Dra. Carolina Santamaría

En esta entrevista de En la Academia, el Dr. Luis Guillermo Loría, conversa con nosotros sobre las propuestas y recomendaciones realizadas por el Lanamme para solucionar el caos vial en Costa Rica. Además, nos habla sobre temas de  seguridad que deben tener los conductores, el estado de las carreteras y el proceso de expropiación en el país.
 

Invitado: Dr. Luis Guillermo Loría

En esta entrevista de En la Academia, el Dr. Felipe Alpizar nos habla sobre la Inventoría, una fábrica para la innovación e investigación de la Universidad de Costa Rica donde se pueden crear, desarrollar y realizar ideas creativas. Además nos comenta sobre los procesos creativos de aprendizaje del ser humano y su relación con la investigación.

Invitado: Dr. Tomás de Camino Beck

En esta entrevista de En la Academia, el Dr. Yudice nos explica qué son los estudios culturales, cómo nacieron, cuáles cambios se han dado y cómo se desarrollan actualmente estas investigaciones en Costa Rica y alrededor del mundo. Además, nos habla sobre los estudios que se realizan en Latinoamérica, el futuro de los estudios culturales y sus aportes como investigador.
Invitado: Dr. George Yudice.

 En esta entrevista de En la Academia, la Dra. Patricia Fumero, actual directora del Instituto de Investigaciones en Arte, nos comenta sobre los inicios del instituto y la gran variedad de proyectos inscritos que pueden participar desde otras áreas académicas como la microbiología, la música o la historia, y nos explica sobre qué tratan algunas de estas investigaciones.

Invitado: Dra. Patricia Fumero

En esta entrevista de En la Academia, los invitados conversan sobre el proyecto de investigación de productos cosméticos a base de leche de cabra, aprovechando sus propiedades en productos de cuidado personal. Además nos comentan sobre el proceso de trabajo junto a los emprendedores que solicitan la colaboración de los investigadores de la Universidad de Costa Rica.

Invitados: MSc. Gustavo Carazo, MSc. Rolando Vargas y MSc. German Madrigal.