La Comisión de Posdoctorado de la Universidad de Costa Rica designó al Dr. Andrés Mauricio Gatica Arias, profesor e investigador de la Escuela de Biología de la UCR y otras unidades de investigación, como ganador del Concurso del Posdoctorado de la UCR 2023.
La selección del Dr. Andrés Mauricio Gatica Arias se anunció el 10 de octubre del 2022. El caso del Dr. Gatica es particular, pues es la segunda vez por sus méritos académicos se le otorga este reconocimiento. Precisamente el 2017, fue la primera persona que recibió este galardón.
En consideración de su calidad académica, la trayectoria del grupo de investigación proponente en el tema y la justificación de la necesidad de personal altamente calificado, la Comisión avaló la solicitud presentada por el Dr. Gatica de la Escuela de Biología de la UCR, para el proyecto “Revelando el entorno microbiano de la filosfera de café (Coffea arabica L.) y su interacción con la roya (Hemileia vastatrix)”.
En esta ocasión se presentaron otras dos candidaturas: Dra. Rebeca Campos Sánchez, de la Facultad de Microbiología y el Centro de Investigación en Biología Celular y Molecular (CIBCM), y el Dr. Marco Gutiérrez Soto de la Escuela de Agronomía y Estación Experimental Fabio Baudrit Moreno (EEFBM).
Actualmente la Comisión de Posdoctorado está conformada por la Dra. Alice Pérez Sánchez, la Dra. Gloriana Chaverri Echandi, el Dr. Jorge Amador Astúa, la Dra. Susan Campos Fonseca, el Dr. Arturo Brenes Angulo, el Dr. Mario Solís Umaña, y el Dr. César Rodríguez Sánchez.
Desde su creación, el Programa de Posdoctorado ha seleccionado a diez personas investigadoras, solo una de ellas mujer, de siete países diferentes, incluyendo Costa Rica.
El proyecto seleccionado aborda un tema de gran importancia a nivel mundial y nacional: La roya del café. El café constituye la bebida no alcohólica más importante en el comercio mundial y su cultivo tiene un impacto socioeconómico significativo en el desarrollo de las poblaciones involucradas en múltiples regiones del mundo, incluyendo Costa Rica.
Este cultivo, al igual que muchos otros, son susceptibles de ser afectados por el aumento de la temperatura; y los cambios en las precipitaciones han dado lugar a epidemias de enfermedades microbianas como la roya, causada por el hongo Hemileia vastratix.
Los productores (as) de café y las autoridades de varios países, buscan urgentemente alternativas de control como el mejoramiento genético convencional, el control biológico y recientemente la generación de variedades resistentes mediante mutagénesis química.
Sin embargo, muchos de estos métodos no han dado los resultados esperados, en parte porque las interacciones genéticas, ecológicas y funcionales de ese hongo patógeno con la comunidad microbiana de la filosfera del café y el posible efecto de esta última sobre el control de la enfermedad, aún son desconocidos.
Según explicó el Dr. Gatica en su proyecto, “Esta propuesta de investigación tiene como objetivo identificar y caracterizar el microbioma en la filosfera de variedades comerciales y plantas mutantes de café (Coffea arabica L.) generadas en investigaciones previas con el fin de determinar la interacción de microorganismos endosimbióticos y el efecto sobre la metaboloma, fisiología vegetal y expresión de síntomas de la enfermedad causada por el hongo de la roya (Hemileia vastatrix).
“Para ello, en primera instancia, la comunidad bacteriana y fúngica asociada con la roya se identificará en la filosfera de plantas mutantes y variedades comerciales de café.
“Una vez identificados, en una segunda etapa, proponemos analizar el efecto exógeno de la aplicación de bacterias y hongos previamente identificados, así como sequía y temperatura en la microbioma asociado con la roya.
“Los resultados esperados permitirán ampliar y profundizar el conocimiento generado por el grupo de investigación y servirá para comparar cómo cambia el microbioma en presencia de la roya y en diferentes genotipos de plantas de café.
“La adición de la caracterización de las bacterias endófitas y hongos conducirá a una mejor comprensión de las interacciones de un microbioma (bacterias + hongos) y su contribución a la salud de las plantas de café”, explicó el Dr. Gatica.
Alicia Correa Barahona de Ecuador, (segunda de izq. a der.), fue una de las posdoctorantes contratadas en el 2017. Participó en un proyecto con mujeres de las Asociaciones Administradoras de Sistemas de Acueductos y Alcantarillados Comunales (ASADAS), a quienes se les enseñó a monitorear el agua y manejar algunas herramientas tecnológicas. Aquí en un taller en Liberia, Guanacaste. Foto: cortesía de Alicia Correa.
El Programa de Posdoctorado de la UCR se creó en el año 2017 como una instancia laboral por tiempo definido con miras a potenciar la capacidad institucional para la generación de conocimiento y consolidar el trabajo de grupos de investigación que hayan logrado una posición de excelencia académica.
De acuerdo con el Dr. César Rodríguez Sánchez, coordinador de la Comisión, el Programa contribuye a “fortalecer y dinamizar las actividades académicas de generación de conocimiento, la internacionalización y el impacto social de la investigación que se realiza en la Institución”.
“Es un Programa en evolución que exitosamente ha atraído personas científicos (as) jóvenes del país en diferentes áreas del conocimiento. Ha facilitado la ejecución de complejos proyectos y contribuido a que se publiquen múltiples artículos científicos en temas clave, como el recurso hídrico, la biodiversidad, comunicación política, enfermedades infecciones, etc.”, manifestó el Dr. Rodríguez.
La iniciativa académica se financia mediante una partida especial de la Rectoría de la UCR que se nutre de los fondos que aporta el Estado a través del Consejo Nacional de Rectores (CONARE).
El financiamiento permite que las personas investigadoras de la UCR puedan nombrar, por uno o dos años máximo, a especialistas con el grado académico de doctor para que apoyen la ejecución de proyectos de investigación vigentes, inscritos en la Vicerrectoría de Investigación de la UCR.
Algunos de los criterios considerados para seleccionar a la persona ganadora son los siguientes: tener un título de doctorado académico, estar en régimen académico y contar con una sólida actividad de generación de conocimiento original.
Además, es fundamental tener experiencia en formulación, consecución y gestión de proyectos de investigación, tener experiencia en colaboraciones internacionales y haber sido tutor o tutora de tesis presentadas por estudiantes de grado y posgrado.
La Comisión es la responsable de seleccionar a la o las personas ganadoras de conformidad con las propuestas de investigación que se presenten y dar a conocer, por los medios que estén a su alcance, los resultados tangibles de dichas investigaciones.
Las personas investigadoras favorecidas pueden realizar un concurso externo para contratar a los o las especialistas que consideren idóneas para contribuir con el proyecto de investigación presentado a la Comisión, estas pueden ser costarricenses o extranjeras.
Según manifestó el Dr. Rodríguez, las contrataciones buscan contribuir a la generación de nuevo conocimiento y su transferencia inclusiva, elevar la calidad de la investigación, la internacionalización y la dinámica de los grupos de trabajo en los que las personas posdoctorantes participan.
También se pretende mejorar la hoja de vida e incrementar la experiencia de las personas posdoctorantes para que puedan seguir forjando su trayectoria laboral en la Academia.
La contratación de personas depende de la disponibilidad presupuestaria y de la calidad de las solicitudes de apoyo. También del grado de cumplimiento de los objetivos originalmente planeado, así como de otros factores exógenos.
Colaboró en esta información: Patricia Blanco Picado, ODI.
GALARDONADOS (AS) DE CONCURSOS DEL POSDOCTORADO DE LA UCR 2017-2022 |
||||
AÑO |
INVESTIGADOR (A) |
UNIDAD |
DOCTORANTE |
PAÍS |
2017
|
Dr. Andrés Mauricio Gatica Arias |
Centro de Investigación en Biología Celular y Molecular (CIBCM) |
Dr. Fernando Matías Romero |
Argentina |
Dra. Gloriana Chaverri Echandi |
Sede del Sur |
Dr. Marcelo Araya Salas |
Costa Rica |
|
Ronald Alfaro Redondo |
Centro de Investigaciones de Estudios Políticos (CIEP) |
Dr. Carlos Brenes Peralta |
Costa Rica |
|
Christian Birkel Dostal |
Escuela de Geografía |
Dra. Alicia Beatriz Correa Barahona |
Ecuador |
|
Dr. Alberto Alape Girón |
Instituto Clodomiro Picado (ICP) |
Dra. Sandra Montero Villegas |
Costa Rica |
|
2018
|
Dr. Ingo Wehrtmann |
Dra. Patrizia Vannucchi |
Dra. Patrizia Elena Vannucchi |
Italia |
Dr. Adrián Pinto Tomás |
Centro de Investigaciones en Estructuras Microscópicas (CIEMIC) |
Dr. Diego Dierick |
Bélgica |
|
Dr. Fabio Ariel Sánchez Peña |
Centro de Investigación en Matemática Pura y Aplicada (CIMPA) |
Dra. Yury Elena García Puerta |
Colombia |
|
2022 |
Dr. Eric Fuchs Castillo |
Centro de Investigación en Biodiversidad y Ecología Tropical (CIBET) |
Dr. Jacob Cristóbal Pérez |
México |
2023 |
Dr. Andrés Mauricio Gatica Arias |
Centro de Investigación en Biología Celular y Molecular (CIBCM) |
Pendiente |
Desconocido |