Publicaciones

La revolución de los mayores

Los mitos políticos son construcciones de la mente humana, de la cultura cuya función es la de ser referentes para que las personas se identifiquen con algo tan importante que los lleve a transformar su conducta en apoyo de determinados proyectos. Toda nación ha creado mitos que la definen. Algunos tienen relación con eventos o personas reales que adquieren esa categoría, y por tanto inciden poderosamente en las relaciones de poder de la sociedad. 

Autor: Jorge Cáceres Prendes

Editorial: Universidad Nacional

Combustión

En este tercer poemario de Cordero se reconoce la honda sensación de un discurso íntimo del que todos podemos sentirnos parte, y es posible ver danzar con certeza la llama de la poesía en el centro de u incendio.

Autor: Alejandro Cordero Vargas

Editorial: Universidad Estatal a Distancia

21 subfactores de la personalidad. Una nueva metodología de evaluación psicodiagnóstica

Obra de índole científica, académica y didáctica, de gran utilidad práctica en la obtención de psicodiagnóstico clínico en las diferentes áreas de la psicología aplicada. Presenta al profesional y estudiante de psicología un inventario de personalidad funcional, válido y confiable, que se fundamenta en una investigación científica realizada en nuestro país durante aproximadamente diez años.

Autor: Mínor Aguilar Gutiérrez y Olga Marta Gozález V.

Editorial: Universidad de Costa Rica

Entre la espada y la pared: pedagogías de la sexualidad en torno a moral sexual. Prostitución de hombres y formación de masculinidades en Costa Rica

Como testigos ocultos entre las páginas, acompañamos a Luis Pablo Orozco en sus recorridos por las calles de San José, Costa Rica, y los territorios destinados para el comercio sexual de hombres para hombres, por ejemplo el Parque Nacional. Allí se produce un estudio sobre masculinidades y comercio sexual que visibiliza historias de lucha, solidaridad, violencia, aprendizaje sobre la vida josefina nocturna y también se externan imágenes biográficas de seres humanos que por diversas razones forman parte del mercado sexual de la capital.

Autor: Luis Pablo Orozco Varela

Editorial: Universidad Nacional

De las fanfarrias a las salas de concierto. Música en Costa Rica (1840-1940)

Este trabajo analiza el papel que tuvo la música en el proceso de consolidación de la identidad nacional, que promovieron los gobiernos liberales de finales del siglo XIX y principios del XX, así como el importante papel de apoyo a actividades de sociabilidad, propias de la sociedad de esa época. También se estudian los diversos grupos musicales y espacios en donde se realizaron estas actividades.

Autor: María Clara Vargas Cullell

Editorial: Universidad de Costa Rica

Casitas quebradas el problema de la violencia doméstica en Costa Rica

En este libro se devela la violencia estructural que nos ha acompañado por muchos años y que legitima y reproduce un antagonismo entre géneros, el cual debe ser sustituido por relaciones más apropiadas de solidaridad, colaboración y cooperación entre hombres y mujeres.

Autor: María Cecilia Claramunt Montero

Editorial: Universidad Estatal a Distancia

Vivir la idea: cultura política anarquista en Costa Rica en la década de 1910

En este libro se explora la configuración del anarquismo en Costa Rica, a partir de la perspectiva de los sujetos que expresan su simpatía hacia la forma de la filosofía social y la práctica política. Y de qué manera las propuestas disputaron espacios con las políticas de intervención del Estado y la Iglesia en la época del siglo XX, ya que estos actores institucionales tenían sus propias opciones para los sectores pobres de intelectuales, obreros y artesanos.

Autor: José Julián Llaguno Thomas

Editorial: Universidad Nacional

Bienestar o castigo: los debates por las políticas penitenciarias en Costa Rica (2014-2018)

El sistema penitenciario nacional adquirió protagonismo durante el cuatrienio 2014-2018, dada la condición de hacinamiento carcelario y el debate alrededor de las medidas remediales que se implementaron para atender esta situación. Esta investigación revisa esta controversia y la sitúa en el contexto de las transformaciones sociales de las últimas tres décadas en el país.

Autor: Jesús Bedoya Ureña

Editorial: Universidad de Costa Rica

Comentarios para el ideario costarricense hacia el siglo XXI

Partiendo de su amplia experiencia política y diplomática, el autor expone sus ideas sobre los problemas de la Costa Rica actual. Sostiene que la principal causa de los problemas sociales y económicos es de orden político, por lo cual se centra en analizar este tema en lo electoral y gubernamental.

Autor: Rodrigo Madrigal Nieto

Editorial: Universidad Estatal a Distancia

Umbral inconcluso

Al poemario UMBRAL INCONCLUSO, la autora lo clasifica en el sub-género de biopsia, una de las definiciones más completas de la creación lírica. La vida y la poesía se entrelazan en una especie de banda de Moebius.

Las cinco partes del conjunto: PÁJARO INVISIBLE, UMBRAL PARALELO, PAJA ALETARGADA DEL INCONSCIENTE, PROMESAS PLURALES Y HAIKÚ DEL ALMA, ubican al yo lírico femenino en un cruce o umbral, entre el final de los años terrestres y la partida a un universo sin límites, al encuentro con la madre, a la integración con todo lo creado.

Autor: Flor del Carmen Rodríguez Segura

Editorial: Universidad Nacional