Noticias

Vicerrector de investigación de la UCR explica el escenario costarricense ante la pandemia

Manrique Vindas Segura
25. 03. 20

El microbiólogo Dr. Fernando García Santamaría, vicerrector de Investigación Universidad de Costa Rica (UCR), hace un acertado análisis de los escenarios que enfrenta nuestro país de cara a la pandemia ocasionada por el nuevo coronavirus SARS-CoV-2, que causa la neumonía COVID-19.

El vicerrector de investigación de la UCR, Dr. Fernando García Santamaría, en su calidad de experto microbiología, hace un análisis de los escenarios que enfrenta Costa Rica con su sistema de salud, ante la pandemia por el nuevo coronavirus. (Foto ODI)

El experto se refiere a las capacidades del sistema de salud nacional para enfrentar esos escenarios y la urgencia de ralentizar la tasa de contagios por medio del distanciamiento social y las medidas higiénicas, para no llegar a saturar ese sistema de salud.

Para que se controle la epidemia, nos tendremos que "vacunar naturalmente" (contagiar) con el virus aproximadamente el 70 % de la población (unas 3,500,000 personas) para generar inmunidad de rebaño (herd immunity), es ahí cuando baja la curva. Ese proceso es inevitable. Se espera que la tendencia incremente fuertemente desde ahora hasta por 2 o 3 meses más (8-12 semanas) y tal vez luego empiece la tendencia hacia abajo; en efecto, el Ministro de Salud afirmó que las actividades masivas se van a poder programar a partir del mes de setiembre 2020 (aunque a un 50% de la capacidad de las instalaciones).

Un 80% o más de los contagios no van a tener síntomas (infecciones subclínicas) o tendrán infecciones leves que se pueden manejar desde la casa sin ir a los servicios de salud. Un 15% de los contagios van a necesitar eventualmente asistir a los servicios de salud, principalmente por neumonía y otras complicaciones, y un 5% (personas con factores de riesgo) van a necesitar atención médica especializada, incluyendo un respirador.

Los siguientes datos son importantes: la CCSS tiene en estos momentos disponibles un total de 5 400 camas, de las cuales hasta un 30 % (máximo 1,600) se podrían utilizar para atender a ese 15 %, pero solo 420 respiradores (de los cuales no todos están disponibles, aunque se están comprando más) para atender a ese 5 % más grave. El peor escenario sería que ese 70 % (3,500,000 personas que se necesitan para generar inmunidad de rebaño) nos contagiamos todos al mismo tiempo: desde el punto de vista clínico 2,800,000 tendrían infecciones asintomáticas o con síntomas leves, 525,000 personas necesitarían atención de los servicios de salud con un máximo de 1 600 camas, y 175 000 personas necesitarían uno de los 420 respiradores disponibles.

Obviamente nuestros servicios de salud no pueden manejar esa demanda y la mortalidad sería muy elevada. Algo así, pero no tan extremo aunque sí dramático, está sucediendo en España (en un hospital en Barcelona no le colocan respiradores a pacientes de más de 80 años) o Italia (hay un respirador para cada 6 pacientes que necesitan uno, se lo ponen a uno y a los cinco restantes los dejan morir).

Por eso la necesidad de bajar la curva, es decir, disminuir la transmisión del virus para extender la epidemia todo lo que se pueda (en Alemania calcularon al menos 18 meses), para que ese 5% que requieren respiradores sea lo más bajo posible, en un mismo tiempo, de manera que los servicios de salud no se saturen.

Otras implicaciones en salud, especialmente el perfil patológico normal (demanda de servicios de salud de pacientes con otras enfermedades, como las infecciones respiratorias y diarreicas que surgen con el inicio de las lluvias), la salud mental de la población en cuarentena y del personal de salud, y las consecuencias sociales, económicas e incluso políticas contribuirán a la dinámica epidemiológica. La bioética debe jugar un papel esencial en ese balance de fuerzas.

Dr. Fernando García Santamaría
Microbiólogo
FERNANDO.GARCIA@ucr.ac.cr

Científicos y profesionales de la UCR hacen valiosos aportes en la cruzada nacional contra el coronavirus, entre ellos 916 residentes médicos de la UCR forman parte de esa lucha. (Foto ODI)


Trayectoria académica del Dr. Fernando García Santamaría

El Dr. García es un destacado investigador y profesor en la Facultad de Microbiología de la UCR desde 1992, donde también ha sido investigador del Centro de Investigación en Enfermedades Tropicales (CIET).

En sus investigaciones se ha enfocado a estudiar el las bacterias. Principalmente su impacto en el organismo humano y la problemática de las bacterias resistentes a los antibióticos y el uso excesivo de estos últimos que generan bacterias resistentes a los antibióticos.

También ha estudiado las bacterias como causantes de infecciones en animales, y el uso de antibióticos en animales.

El Dr. García ostenta el rango de catedrático de la UCR. De 1997 al 2001 fue director del Programa de Posgrado en Bacteriología Médica. Desde el 2001 al 2011 fungió en el mismo cargo en el Posgrado en Microbiología, Parasitología y Química Clínica.

Posee una extensa carrera nacional e internacional en el área de la salud. Es licenciado en Microbiología y Química Clínica de la UCR y cuenta con un doctorado en Ciencias Naturales de la Universidad de Würzburg de Alemania y estudios en el Instituto Karolinska y la Universidad de Ciencias Agrícolas de Upsala, Suecia (SLU).